




Se introdujeron hornos tradicionales mejorados y autoclaves de alto rendimiento, como la autoclave estacionaria "GreenMad Dome". La autoclave ha demostrado un índice de eficacia superior al 30% en comparación con los hornos tradicionales. La tasa interna de rendimiento (4.500 euros/unidad) supera el 40%, lo que supone una producción 3 veces superior. Los nuevos hornos respetuosos con el clima y con reciclado de metano reducen el tiempo de carbonización de 7 días a 72 horas. Las agencias locales de microfinanciación (OTIV) prestaron servicios de microcrédito y se hizo una demostración del uso de combustibles alternativos como astillas, briquetas y pellets.
Los propietarios de los bosques y los carboneros se organizaron como grupos de accionistas, crearon una microempresa registrada para invertir y gestionar la retorta, y comercializar la producción sobre la base de un mercado energético rural.
El plan de negocio de la empresa creada se basa en el plan de gestión de la plantación. Los productores pagan derechos a la comuna e impuestos a la región. Varios mercados rurales de energía se unen para establecer un mercado urbano de carbón vegetal y facilitar la trazabilidad creando una "cadena de valor verde". Los beneficios económicos aumentaron en un 30% en comparación con las estructuras de comercialización tradicionales.
- Una estrategia consensuada de modernización dendroenergética de la región ("Visión 2025") sobre los mercados dendroenergéticos locales, la industrialización de los procesos de carbonización y la evitación de talas incontroladas en los bosques primarios.
- Las plantaciones de crecimiento rápido gestionadas con ciclos de rotación cortos producen grandes cantidades de madera
- Implicación de los beneficiarios en el proceso de investigación/acción para ver las diferencias de aumento de eficiencia en comparación con su tecnología habitual
- Transferencia de conocimientos a dos niveles (formador a usuarios, usuarios a usuarios)
- En lugar de los hornos tradicionales anteriores, que funcionan con un índice de eficacia del 10-12% y desperdician grandes porciones de recursos, los carboneros de la zona del proyecto utilizan hornos mejorados con índices de eficacia de hasta el 35%.
- Otra ventaja de la retorta es que evita las emisiones de CH4 al reciclar los gases de combustión que normalmente se emitirían a la atmósfera. Dado el elevado potencial de calentamiento global del CH4 (21 veces el del CO2), esta tecnología produce importantes reducciones equivalentes de CO2.
- La introducción de tecnologías de horno mejoradas dio a las asociaciones de productores locales el margen financiero necesario para implicarse más en la comercialización de combustible de madera, obtener beneficios e incluir normas de sostenibilidad. Además, al formalizarse, pueden cumplir las normas y obligaciones financieras.