Identificación de las zonas protegidas que se beneficiarán

La ESN ofrece formación y tutoría a los gestores de áreas protegidas para desarrollar sus capacidades de gestión organizativa, apoyando así la eficacia de la gestión.

Cada año, seis áreas protegidas africanas nombran a tres representantes que se beneficiarán de la aportación de orientación sobre planificación empresarial, desarrollo de aptitudes personales y apoyo durante un año. Las áreas protegidas se seleccionan mediante un proceso de solicitud competitivo. La ESN está abierta a los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO (incluidos los sitios de la lista indicativa), las áreas naturales protegidas de la UICN, las agencias de áreas protegidas, las autoridades de gestión, los gobiernos locales y las ONG con competencias de gestión. El programa está dirigido a gestores de áreas protegidas que ocupan puestos de responsabilidad que les permiten promover cambios en la gestión y la planificación, y que cuentan con el apoyo de sus altos directivos.

Para garantizar la eficacia del programa a la hora de impulsar el cambio organizativo, ESN trabaja con áreas protegidas que demuestran una clara necesidad de formación en materia de organización, gestión y habilidades empresariales. En el caso de los espacios que se enfrentan a graves dificultades (por ejemplo, falta de apoyo político, grave escasez de recursos o problemas de seguridad), es posible que la mejora de estas capacidades no tenga un impacto perceptible.

Alcance efectivo a las áreas protegidas de África, centrándose en los gestores de los sitios, las autoridades de gestión y los departamentos gubernamentales relacionados. Compromiso pleno de los miembros del personal, incluida la alta dirección, para aplicar los cambios organizativos identificados a través del proceso de la ESN. Acceso permanente de los gestores de las áreas protegidas a los sistemas de comunicación (teléfono e Internet). Posibilidad de que el personal participe en cursos de formación en los que el idioma principal sea el inglés.

Earthwatch invierte importantes recursos en un sólido proceso de solicitud, entrevista y selección para garantizar que se dan los factores propicios. Identificar las áreas protegidas que necesitan la formación, que disponen de los recursos necesarios para participar plenamente y que cuentan con el nivel adecuado de compromiso por parte de los directivos es un factor determinante para el impacto y el éxito a largo plazo de las relaciones mentor-aprendiz.