Participación de los jóvenes y los líderes comunitarios
Para implicar a los habitantes de los bosques trabajamos con -Líderes juveniles: participan en eventos forestales como guías de los voluntarios corporativos, enseñando y formando en temas medioambientales y creando conciencia. Los jóvenes nos ayudan a crear una sólida cultura medioambiental y a promover la sostenibilidad. -Líderes comunitarios. habitantes del bosque dispuestos a desarrollar habilidades empresariales, financieras y técnicas basadas en su propia realidad para implementar proyectos de manejo forestal sostenible hechos a la medida en sus comunidades. Este proyecto tiene un enfoque centrado en las personas. El proceso consta de 3 etapas: (1) trabajar con las comunidades para comprender mejor su contexto, prioridades y capacidades; (2) impartir sesiones intensivas de formación sobre desarrollo de proyectos y evaluación de riesgos; (3) ayudar a los propietarios forestales a comunicar su trabajo y aprender de otras comunidades forestales.
El entorno social que nos ha permitido desarrollar este proyecto en México se basa en el hecho de que aproximadamente el 80% de los bosques de México están bajo la jurisdicción legal de comunidades y ejidos, lo que coincide con un desarrollo, durante los últimos 25 años, de empresas forestales comunitarias comerciales razonablemente exitosas basadas en productos madereros y no madereros. México es único por la forma en que las comunidades y ejidos controlan la silvicultura. Actualmente, 12 millones de personas habitan los bosques y selvas de México.
La falta de oportunidades en el medio rural hace que la mitad de la población que habita las selvas, ya sea mestiza o indígena, viva en la pobreza. Muchas personas emigran a Estados Unidos y a las zonas urbanas. Estas son las principales razones por las que nuestro proyecto tiene un enfoque centrado en las personas y por las que crear un diálogo, abrir canales y establecer redes con las partes interesadas son elementos realmente importantes para lograr el éxito con este proyecto. Debemos tener claras las responsabilidades y los beneficios que recibirá cada parte desde el principio del proyecto para evitar malentendidos y poder crear verdaderas alianzas sólidas entre las partes implicadas.