Se suele decir que el sector privado es ciego a las cuestiones medioambientales. La realidad, sin embargo, es que el sector privado invierte mucho en biodiversidad. El proyecto fue una oportunidad para que las empresas profundizaran en su comprensión de las cuestiones medioambientales y desarrollaran el hábito corporativo de pensar más allá de la cuenta de resultados. Menos obviamente, es una oportunidad para que los especialistas en medio ambiente profundicen en su comprensión de la dinámica empresarial y de desarrollo y aprendan a incluir el análisis de la cuenta de resultados en sus propias evaluaciones.
La asociación iba acompañada de sólidas prácticas de comunicación. Dada la sensibilidad de las organizaciones ecologistas y otros sectores en torno al tema, el enfoque del proyecto consistió en hacer que la información fuera transparente y estuviera a disposición del público. Los socios describieron muy claramente lo que estaban haciendo y lo que no, y por qué. La información se difundió a través de hojas informativas y el sitio web del proyecto, y mediante debates y reuniones públicas.
Se realizaron otros esfuerzos para garantizar que la información fluyera libremente entre las principales partes interesadas. Por ejemplo, a principios de 2009, la UICN celebró un taller técnico consultivo sobre el puerto de Dhamra en Bhubaneswar, Odisha, seguido de un viaje al emplazamiento portuario. El foro interactivo reunió a una mezcla diversa de representantes del gobierno, el sector privado, destacados científicos locales e internacionales, expertos técnicos, académicos y representantes de la comunidad local. El trabajo con la prensa garantizó la difusión de los mensajes a escala nacional. Estos esfuerzos fomentaron la participación y ayudaron a disipar la confusión.