Infraestructura turística y tutoría

Dos grupos de pescadores fueron seleccionados para recibir financiación para desarrollar servicios de ecoturismo y recibir apoyo para adquirir los permisos turísticos necesarios. Los pescadores artesanales y los guardacostas locales identificaron la infraestructura necesaria, incluido el reacondicionamiento de las embarcaciones, chalecos salvavidas, tubos y máscaras. Se firmaron acuerdos con los pescadores y se les proporcionó el equipo necesario mediante microcréditos a interés cero. Las reuniones periódicas con los pescadores proporcionaron seguimiento y tutoría personalizada en relación con el desarrollo del ecoturismo y el liderazgo medioambiental.

  • Los pescadores son propietarios de sus embarcaciones.
  • Las embarcaciones son apropiadas para los ecoturistas.
  • La infraestructura y el equipamiento, no los fondos monetarios, se proporcionan directamente a los pescadores artesanales. El valor de estos suministros determinó el importe exacto de los microcréditos. Esto permitió la transparencia y el uso eficaz de los fondos.
  • Los pescadores deben presentar un presupuesto detallado y solicitar facturas a varios proveedores antes de que se apruebe el microcrédito. En comunidades pequeñas con proveedores de equipos limitados, esto puede ser a veces difícil de conseguir.
  • Documentar la progresión de la implantación de infraestructuras mediante imágenes puede resultar extremadamente útil para comunicar el impacto del proyecto.
  • Al tratarse de un proyecto participativo, establecer plazos para los beneficiarios (por ejemplo, presentación de presupuestos, firma de acuerdos, etc.) es crucial para el desarrollo del proyecto. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que los beneficiarios pueden seguir plazos diferentes.