Tras la evaluación del cambio climático y la vulnerabilidad, y la revisión del PGE para incluir aspectos relacionados con el cambio climático, un consultor elaboró un borrador de objetivos y estrategias de adaptación al cambio climático que, una vez aplicados, mejorarían la resiliencia del parque al cambio climático.
En septiembre de 2017 se celebró en Mpanda un taller de partes interesadas para validar y aumentar el proyecto de objetivos y estrategias de adaptación al cambio climático. Al taller asistieron gestores del Parque Nacional de Katavi, conservacionistas de la Reserva de Caza de Lwafi, funcionarios del Consejo de Distrito de Mpanda y representantes de ONG que operan en el paisaje de Rukwa-Katavi. Las aportaciones de las partes interesadas se utilizaron para desarrollar los objetivos y estrategias de adaptación en una estrategia de cambio climático del parque que detalla la meta y los objetivos de la estrategia, las estrategias de adaptación y los planes de aplicación y seguimiento. Este último describe una lista de indicadores y parámetros clave para supervisar los cambios en la vulnerabilidad y la resiliencia.
En octubre de 2017 se celebró otro taller en Sumbawanga para validar la estrategia de cambio climático. Al taller asistió el mismo grupo de partes interesadas que participó en el otro taller. La estrategia final de cambio climático del parque debía integrarse y adjuntarse al GMP.
- Participación de las partes interesadas con conocimientos sobre la variabilidad y el cambio climáticos y la biodiversidad
- Facilitación por un experto en cambio climático y recursos naturales
- Acceso a información actualizada sobre el clima (y la biodiversidad)
- La participación de las partes interesadas es clave para diseñar medidas de adaptación adecuadas con el potencial de mejorar la resiliencia al cambio climático. Por ello, las partes interesadas, incluidas las comunidades adyacentes a las áreas protegidas, deben participar en la identificación y validación de las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.
- La identificación de medidas relevantes de adaptación y mitigación requiere que el proceso sea facilitado por un experto cualificado en cambio climático con un buen conocimiento del contexto regional, nacional y local.
- La disponibilidad de datos de referencia actualizados, tanto científicos como autóctonos, sobre los aspectos relacionados con el cambio climático contribuye al diseño de las medidas de adaptación pertinentes.