Creación de una cadena de valor para pequeños agricultores remotos

Las tierras montañosas productivas, rodeadas de bosques verdes (hábitat de animales salvajes) y los agricultores interesados en pasarse a la agricultura ecológica comercial son una bendición para nuestra iniciativa. Se fomentará el cultivo de cosechas regulares, frutas y verduras como el maíz, el mijo, el trigo sarraceno, la coliflor, el tomate, la cúrcuma, el jackfruit, el mango, etc. para que crezcan en volumen. Además, en la segunda fase se introducirán algunos cultivos de alto valor como el kiwi, el aguacate, la semilla de chía y la moringa. Estos productos se conectarán directamente con las zonas urbanas más cercanas a través de mercados de agricultores una y/o dos veces por semana. Por consiguiente, la conexión directa de los productos ecológicos de los agricultores locales con los consumidores a través de los mercados de agricultores creará confianza y una relación positiva.

El apoyo prestado por IFOAM - Organics International y Rare en forma de formación práctica ha motivado a la comunidad y ha aumentado el interés por la agricultura ecológica comercial. Vincular a estos agricultores ecológicos de facto con los mercados les permitirá pasar a la agricultura ecológica comercial, lo que fomentará la generación de ingresos y la conservación de la ecología.

Veo un gran entusiasmo en la comunidad por mejorar su situación mediante la agricultura ecológica comercial y la conservación de la biodiversidad. Establecer vínculos personales y facilitar la comunicación interpersonal sobre la agricultura ecológica a través de una serie de herramientas atractivas como canciones, carteles, obras de teatro y textos religiosos ha ayudado a inspirar a la comunidad.