Desarrollo de TEEBAgriFood

TEEB, conocido por su investigación pionera sobre los valores económicos de la naturaleza en 2010, reunió a más de 150 expertos de 33 países para transmitir un mensaje firme y urgente a la comunidad mundial sobre la necesidad de una transformación de nuestros sistemas agrícolas y alimentarios que sea sostenible, equitativa y saludable. La iniciativa TEEBAgriFood reúne a científicos, economistas, responsables políticos, líderes empresariales y organizaciones de agricultores para acordar cómo enmarcar, emprender y utilizar evaluaciones holísticas de sistemas, prácticas, productos y escenarios políticos agrícolas frente a una amplia gama de impactos y dependencias en todas las cadenas de valor alimentarias.

TEEBAgriFood está auspiciado por la Oficina de Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente). La Alianza Mundial para el Futuro de la Alimentación, la Comisión Europea y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo apoyan la iniciativa.

Como resultado de la colaboración interdisciplinar, TEEBAgriFood va más allá del TEEB original en el sentido de que pretende incluir externalidades que no suelen incluirse en la economía medioambiental. Esto incluye las externalidades sociales, las externalidades culturales y las externalidades relacionadas con la salud de los sistemas alimentarios, tanto negativas como positivas (las existencias de los sistemas ecoagroalimentarios comprenden cuatro "capitales" diferentes -capital producido, capital natural, capital humano y capital social- que sustentan una variedad de flujos que abarcan la actividad de producción y consumo, los servicios ecosistémicos, los insumos adquiridos y los flujos residuales).