Cultivo de la hierba escoba

Se fomentó la plantación de hierba escoba (thysanolaena maxima) en bordes de carreteras, zonas yermas y tierras de cultivo. Gracias a su fuerte sistema de enraizamiento en forma de red, la retama ayuda a prevenir la erosión del suelo y a estabilizar las pendientes. La hierba escoba puede regenerarse rápidamente incluso en terrenos degradados y no requiere mucho mantenimiento. Se puede utilizar para fabricar escobas, las hojas pueden alimentar al ganado y los tallos y raíces proporcionan leña. Así pues, la plantación de retama ofrece múltiples oportunidades de subsistencia y servicios ecosistémicos.

Para que un plan de plantación de este tipo funcione debe haber demanda, no sólo de los productos que ofrece la especie vegetal (en este caso escobas, combustible y forraje), sino también de la diversificación de los medios de subsistencia que ofrece. En este caso, la emigración de los hombres jóvenes creó tanto una demanda de una actividad generadora de ingresos por parte de las mujeres, como una oportunidad para dicha actividad debido al abandono de las tierras.

La plantación de retama funciona bien en esta situación porque ofrece beneficios tanto ecológicos como sociales; los programas de plantación tendrían que seleccionar las especies vegetales adecuadas en consecuencia. Además, la escasa intensidad de mano de obra y el corto periodo de cultivo suponen una demanda adicional mínima para las mujeres (las principales beneficiarias de este plan).