Éxito de la puesta en marcha del fondo fiduciario

Un personal cualificado, una gobernanza eficaz y unos sistemas técnicos que funcionen son esenciales para el éxito de las operaciones. Los elementos clave para apoyar esto incluyen la formación de los Fondos Fiduciarios Nacionales para la Conservación, el personal y los miembros del consejo, el establecimiento de sistemas de contabilidad claros, manuales de operaciones, el aprendizaje de las mejores prácticas, la tutoría y el intercambio entre pares.

En este sentido, el CBF ha establecido formación sobre su sistema contable para su personal. También se ha convertido en miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Fondos Fiduciarios para la Conservación (RedLAC) para aprender de instituciones similares.

  • Dotación de personal: Contratación de un director ejecutivo altamente capacitado. También puede ser necesario personal de apoyo adicional.
  • Oficina: Establecer las operaciones logísticas iniciales de la oficina.
  • Junta directiva: Creación y formación de la junta directiva y el director ejecutivo.
  • Comités: Creación de subcomités del consejo y otros comités consultivos.
  • Elaboración de un manual de operaciones.
  • Finanzas y contabilidad.
  • Tutoría y desarrollo organizativo general.
  • El desarrollo de todos los sistemas necesarios (contabilidad, otros sistemas operativos) suele llevar más tiempo del previsto. Es importante establecer plazos realistas para el establecimiento de una operación de CTFs. Las tareas para la adecuada puesta en marcha de las operaciones se multiplican rápidamente.
  • El apoyo de los donantes y socios, no sólo en efectivo, sino también en especie, es clave durante los 1-2 años iniciales de las operaciones.
  • A lo largo del camino se cometerán errores y es importante reconocerlos y abordarlos rápidamente para seguir avanzando.
  • Es esencial contar con asesores formales e informales y otros tipos de apoyo técnico. Muchos otros CTF están actualmente en funcionamiento y pueden aportar ideas importantes en este proceso. RedLAC es un recurso clave, por ejemplo.