Antes de 2005, la reserva natural sólo era capaz de realizar investigaciones preliminares en cooperación con unas pocas instituciones y universidades. El mono narigudo dorado es una especie endémica de China muy apreciada por los investigadores y, por su rareza, elegancia y belleza, resulta muy atractiva para el público y los medios de comunicación. Una buena conservación e investigación de la especie daría lugar sin duda a una reacción en cadena y a un círculo virtuoso de conservación e investigación científica. Basándose en la experiencia adquirida en otras áreas protegidas, el Director General decidió crear un equipo especial para rastrear y observar la especie las 24 horas del día con el fin de obtener datos de primera mano para futuras investigaciones.
En 2005, el nuevo equipo emprendió el largo y difícil camino del "rastreo de monos" con equipos y suministros pesados. Con más de 400 días de esfuerzo, el equipo consiguió reducir la vigilancia natural de un grupo de monos contra el ser humano: ya no temían a los seguidores humanos y empezaron a aceptar la comida que se les ofrecía en el invierno de escasez de alimentos. La armonía entre los humanos y los monos empezó a crecer. Ahora, este grupo de monos se muestra indiferente a las actividades del personal investigador. Los abundantes datos adquiridos han ayudado a los investigadores a aprender sobre la especie. Este método se denomina investigación basada en la habituación.
1. Se facultó a una dirección visionaria para decidir la orientación de la investigación y el presupuesto.
2. Se aprendieron buenas experiencias de investigación de otras áreas protegidas.
3. Se proporcionaron fondos suficientes para apoyar los viajes de aprendizaje y el trabajo de campo del equipo.
4. Un equipo de investigación entusiasta garantizó la eficacia del esfuerzo.
1. Al principio, el equipo de investigación debe ser pequeño y estar formado por unos pocos miembros.
2. El equipo de investigación tiene que ser paciente, seguir el rastro de la especie y acercarse a ella poco a poco.
3. Una vez que los monos se familiaricen con los miembros del equipo y sepan que no pretenden hacerles daño, empezarán a aceptar la comida que se les dé y se volverán indiferentes a las actividades de los miembros del equipo.
4. Los datos frescos ayudan al equipo de investigación a aprender más sobre la especie.
5. Una vez establecida la confianza entre los monos y los investigadores, éstos pueden tener un contacto muy estrecho con los monos (normalmente dos veces al día). Sin embargo, antes de entrar en contacto con los monos, los investigadores tienen que recibir desinfección (caminando sobre una alfombra desinfectante y a través de un paso ultravioleta, etc.) y llevar uniforme desinfectado durante el contacto para evitar infecciones cruzadas.
6. El mono narigudo dorado es una especie muy despierta. Este método de investigación basado en la habituación puede aplicarse a otras especies de animales salvajes que estén alerta y a las que sea difícil acercarse.