Promover el modelo CCCA para implicar a las comunidades en la conservación y desarrollar medios de vida sostenibles.

La demostración del modelo CCCA en las comunidades piloto podría mostrar al gobierno de Myanmar el impacto que puede tener la participación de las comunidades en las acciones de conservación y la obtención de beneficios por estas acciones. Con el apoyo del CEPF, el GEI y cuatro ONG locales asociadas ampliaron las comunidades del proyecto a 27, conservando otros dos ecosistemas críticos: El lago Inle y los humedales de Moeyingyi. La superficie total conservada por las comunidades aumentó a casi 17.000 hectáreas. También aumentó el número de hogares participantes, de 4.565 a 21.615 personas.

Las buenas relaciones con diversas partes interesadas, como los gobiernos central y local, las comunidades locales y las ONG locales, permitieron el éxito de este componente básico.

Los proyectos mostraron un compromiso positivo con las comunidades. Aunque algunas comunidades carecían de motivación y había dificultades para comunicarse con ellas, las ONG ejecutoras se esforzaron mucho por debatir los proyectos con la población local y demostrar que respetaban las necesidades y la voluntad de la comunidad. Sin embargo, los proyectos han tenido menos éxito a la hora de implicar a organismos gubernamentales y empresas. Aunque son partes interesadas importantes, no fueron identificadas en el proceso inicial de análisis de las partes interesadas y no compartían con las ONG y las comunidades el mismo nivel de comprensión de los proyectos CCCA. Su compromiso y participación deben tenerse en cuenta en futuros proyectos.