Capacitar a los propietarios y gestores de refugios de montaña

En 2016, la Fundación UNESCO Dolomitas, en cooperación con la asociación de montañeros y alpinistas y los propietarios y gestores de 66 refugios de montaña de la zona núcleo del Bien, han puesto en marcha el proyecto "Refugios de montaña Dolomitas Patrimonio Mundial de la UNESCO". El proyecto tiene como objetivo reforzar las capacidades de los gestores de refugios de montaña como partes interesadas clave para la gestión eficaz de los Dolomitas y actores clave en la comunicación y promoción de los valores de los Dolomitas.

Esta asociación se ha reforzado aún más mediante la adopción de la Convención de los Refugios de Montaña de los Dolomitas Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2017, que se centra en impulsar el papel simbólico de los refugios, promoverlos como proveedores de información y elevar el nivel de sus alojamientos y su rendimiento medioambiental.

El proyecto se centró no solo en la instalación de paneles y puntos de información, sino también en actividades de formación y capacitación dedicadas a los propietarios y gestores de refugios de montaña. Estas actividades se centraron en la información clave del Patrimonio Mundial de la UNESCO y en la comprensión del Valor Universal Excepcional de los Dolomitas y su estructura de gestión.

Un marco de cooperación entre la Fundación UNESCO Dolomitas, las asociaciones de montañeros y alpinistas y los 66 gestores de refugios de montaña.
La experiencia del proceso participativo #Dolomites2040, que a través de la implicación de todas las partes interesadas relevantes había identificado el papel esencial que desempeñan los propietarios de refugios en la salvaguarda del lugar y del territorio en general (experimentar la cultura local, oportunidades para que la gente se conozca y permanezca en los Dolomitas).

Además, el proyecto contó con la colaboración de la Escuela de Gestión de Trentino.

El proceso creó una oportunidad para la participación de las principales partes interesadas. Los propietarios y gestores de los refugios desempeñan un papel clave en el contacto con el público en general y los visitantes. Su concienciación es clave para configurar una experiencia de visita más sostenible y respetuosa con el lugar.

La inscripción de los Dolomitas en la Lista del Patrimonio Mundial ha permitido que la gente sea más consciente del valor natural y cultural de los Dolomitas y de su rico paisaje cultural; el proyecto se convirtió en una oportunidad para reconocer y comunicar los valores culturales del lugar.

El proyecto ofreció a los propietarios y gestores de refugios de montaña la oportunidad de participar más activamente en la comunicación y promoción de los valores de los Dolomitas, así como en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Si se utiliza con cuidado, el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO puede servir de certificación para apoyar el desarrollo sostenible de las actividades turísticas. Esto requiere una mayor inclusión de las principales partes interesadas.