Como dice la extensión 2.0, JECAMI 2.0 es un avance de JECAMI 1.0. Mientras que la versión anterior se centraba en la idoneidad de la conectividad ecológica, JECAMI 2.0 implementó un nuevo concepto, las "Áreas de Conectividad Estratégica Alpina (SACA) 1 - 3 para mejorar la utilidad de las medidas específicas".
A continuación se definen los 3 tipos de SACA:
SACA1: Zonas de conservación ecológica en las que la conectividad ecológica ya funciona bastante bien (CSI ≥ 8). La conectividad ecológica debe conservarse en estas zonas.
SACA2: Zonas de intervención ecológica que representan enlaces importantes entre zonas SACA1 (zonas de conservación ecológica). La conectividad funciona actualmente en cierta medida, pero se beneficiaría de mejoras. En estas zonas se necesitan medidas de mejora/restauración.
SACA3: Áreas de restauración de la conectividad que representan barreras importantes entre las áreas SACA1 (áreas de conservación ecológica).
La definición de los tipos de SACA debe ser definida y aceptada dentro del grupo del proyecto, así como por los observadores del mismo.
Crear una simplificación de la conectividad ecológica para mejorar la comprensión del efecto de una medida era una tarea útil para actuar en el lugar adecuado.