


El análisis permitió crear alternativas para la gestión del territorio. Aquí se generó un compromiso participativo con las comunidades, para conocer las principales vulnerabilidades de las áreas protegidas ante el cambio climático. Utilizamos herramientas, como el Análisis de Vulnerabilidad Social ante Impactos Climáticos a nivel local dentro de áreas protegidas de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). Esta herramienta ayudó a identificar el nivel de acceso o control sobre los recursos naturales y la capacidad colectiva de los habitantes para adaptarse a cambios adversos.
- Participación activa y colaboración con la comunidad
- Apoyo técnico de expertos en enfoques sociales, ganadería y gestión de recursos naturales
- Voluntad de la comunidad de formar un equipo de trabajo y constituir comités de gestión de recursos a los que se concedió autoridad para actuar en nombre de la comunidad
-Capacidad para identificar las necesidades, vulnerabilidades y capacidades de las mujeres desde el inicio del proyecto y así poder integrarlas en el diseño, gestión, ejecución y evaluación de los proyectos
- Debemos motivar a la gente para que obtenga cambios en sus procesos de desarrollo.
- La planificación bajo un enfoque holístico ayuda a los responsables de la toma de decisiones a reducir los riesgos causados por las actividades ganaderas.
- Capacitar a las mujeres pastoras refuerza los medios de subsistencia de las comunidades de montaña
- Trabajar bajo un enfoque de inclusión social ayuda a las personas a beneficiarse de las ventajas del trabajo en equipo, a fortalecer su red social y a mejorar su convivencia en las comunidades.