Gobernanza compartida

El sistema participativo de vigilancia marítima del PNBA es el resultado de una colaboración tripartita, que integra a la población residente de Imraguen, junto a los gestores del parque y los guardacostas (GCM). Este sistema tiene por objeto controlar la entrada de embarcaciones procedentes del exterior del PNBA, en particular de piraguas motorizadas, prohibidas en el interior del parque desde su creación en 1976.El respeto del calendario de las temporadas de pesca se considera hoy un modelo de éxito en la subregión de África Occidental. La experiencia del PNBA ha beneficiado a la Red Regional de Áreas Marinas Protegidas de África Occidental (RAMPAO), especialmente a través de misiones de apoyo técnico y visitas de intercambio. El funcionamiento del mecanismo de vigilancia participativa del PNBA tiene como característica central la representatividad de tres entidades a bordo de cada buque de vigilancia: un agente del PNBA, un agente del GCM y un representante de la población imraguen. Hasta ahora ha contribuido a la reducción de la explotación ilegal de los recursos, mediante la aplicación de normas de gestión acordadas conjuntamente con la población residente

En las reuniones del comité están representados todos los sectores: pescadores, comerciantes de pescado, mujeres transformadoras y carpinteros de ribera. Además, a bordo de las embarcaciones de vigilancia que patrullan las aguas del parque hay un representante de cada una de las tres partes de la vigilancia marítima: un agente del PNBA, un agente de la guardia costera y un representante de la población local (designado por la propia población).

La presencia de estos tres representantes a bordo de cada buque de vigilancia ha demostrado facilitar las intervenciones, reduciendo los riesgos potenciales de corrupción por parte de los pescadores que son abordados en caso de infracción.