Hipótesis sobre el impacto climático
Se consultó a las partes interesadas para obtener información sobre las vulnerabilidades relativas. También se obtuvo otra información relacionada mediante investigación documental y revisión de artículos de revistas. En la modelización se tuvieron en cuenta tres sectores que se benefician directamente de los servicios/funciones de los ecosistemas: la industria turística (ocio), la industria pesquera de la langosta (alimentación) y los propietarios costeros (protección). Se analizaron los impactos climáticos que preocupan a estos grupos de interés. Se analizó la influencia directa e indirecta de los factores climáticos en los servicios/hábitats de los ecosistemas.
- Diálogos eficaces con las partes interesadas e iniciativas de divulgación - Las asociaciones proporcionaron el apoyo necesario para la ejecución eficaz de las actividades del proyecto
Los escenarios nos ayudaron a comunicar eficazmente la influencia y el impacto del clima, así como el pensamiento científico que subyace en el proceso y el enfoque para abordar los impactos con el fin de informar la política y la toma de decisiones sobre el cambio climático. Los escenarios desempeñaron un papel fundamental en la concienciación sobre el cambio climático y en la implicación de las organizaciones y las partes interesadas en la necesidad de adaptarse. Al pensar en avanzar en la repetición de este tipo de esfuerzos, nos hemos dado cuenta de que no basta con poner a disposición escenarios sobre el cambio climático. Su puesta a disposición debe ir acompañada de orientación y apoyo continuos para garantizar una adopción generalizada y adecuada. En segundo lugar, el diálogo permanente entre los proveedores de escenarios y las comunidades que los utilizan es fundamental para afrontar de forma constructiva los retos asociados a la elaboración de escenarios creíbles que equilibren las necesidades y expectativas de los usuarios con lo que la ciencia puede ofrecer.