El objetivo de "Surfonomics" es documentar las contribuciones económicas del surf a las economías locales y regionales. Mediante la investigación de Surfonomics, determinamos el valor económico de una ola y del surf para las comunidades locales, con el fin de ayudar a los responsables de la toma de decisiones a elegir mejor para proteger sus recursos costeros y sus olas.
Mediante una encuesta realizada en la playa de San Miguel de Ensenada entre surfistas, pudimos cuantificar que un turista medio gasta aproximadamente 111 dólares estadounidenses al día. Como el surfista medio pasa 10 días al año en la zona, se calcula que un surfista visitante gasta 1.151 dólares estadounidenses al año en Ensenada.
Estas cifras demuestran que el surf contribuye a impulsar la economía local de Ensenada y que los responsables de la toma de decisiones deben tener en cuenta la importancia de la zona de surf en términos de gestión costera.
- Voluntarios para llevar a cabo el instrumento de encuesta
- Asociaciones con instituciones académicas
- Para llevar a cabo un estudio académico riguroso como Surfonomics se necesita una amplia coalición de partes interesadas. Es preciso establecer relaciones y generar confianza con los hoteles y agencias de alquiler locales, los propietarios de empresas, las agencias de turismo, las tiendas y negocios de surf y, lo que es más importante, la propia comunidad de surfistas. Todas estas partes interesadas deben compartir información y participar en el estudio para obtener una imagen precisa de la economía del turismo de surf en una zona determinada.
Las lecciones clave incluyen:
- Comprender la contribución económica del surf es clave para que las partes interesadas se pongan de acuerdo sobre las iniciativas de conservación.
- Realizar un estudio de surfonomía puede ayudar a los profesionales a comprender las actitudes y perspectivas de los visitantes de la zona.
- Los surfistas dedican mucho tiempo y dinero a viajar y aportan grandes contribuciones económicas a las comunidades locales.