Formulación de medidas de adaptación
Dentro del marco de gestión de las áreas protegidas, se llevó a cabo un proceso de identificación, priorización e integración de las acciones de adaptación al clima utilizando la mejor información proporcionada por las evaluaciones de riesgos y resiliencia climáticos. Los criterios utilizados en el proceso de priorización fueron: Beneficios, Oportunidades, Riesgos y Costes. Las acciones/medidas de adaptación al cambio climático seleccionadas deben ser fácilmente adaptables a las condiciones locales y aplicarse con las partes interesadas locales y regionales.
- Participación de los agentes locales - Análisis de todas las alternativas posibles - Reflexión a largo plazo, desarrollo de acciones a corto plazo
La mayoría de los marcos existentes para gestionar las áreas protegidas reflejan la comprensión de las diferentes amenazas y motores del cambio que afectan a sus territorios. Esta experiencia se basa en esa capacidad, partiendo de la comprensión del riesgo climático y la resiliencia de los objetivos de conservación. Esta comprensión facilita la toma de decisiones sobre las medidas de adaptación más adecuadas. También tiene en cuenta que varias actividades llevadas a cabo en la zona protegida (por ejemplo, el seguimiento y la reubicación de los lugares de anidamiento de las tortugas marinas, la iniciativa a largo plazo sobre la restauración de los arrecifes de coral, etc.) ya son medidas de adaptación al cambio climático. Además, las soluciones locales suelen ser alternativas rentables preferibles a las propuestas desde entornos no tropicales. Mantener la sencillez y la naturalidad debería ser lo primero a tener en cuenta para diseñar actividades de adaptación al cambio climático.