





Esta solución combina varias acciones para hacer más eficiente la aplicación de los esfuerzos en la conservación de un lugar. La protección y la gestión de los hábitats se enmarcan en el análisis territorial de los lugares prioritarios y la aplicación de instrumentos de conservación adecuados para la conservación y la sostenibilidad.
A través de diferentes instrumentos, la protección de espacios crea una base legal para la gestión adaptativa de las áreas más críticas por su valor biológico. Algunos de estos instrumentos pueden ser convenios de conservación, compra de tierras, concesiones de zonas costeras federales para su protección por derecho propio, o colaboración para crear sitios Ramsar, sitios de la RHRAP, Áreas Naturales Protegidas en diferentes categorías, Acuerdos de Destino, entre otros. La colaboración es un eje rector de esta estrategia, por lo que tenemos un vínculo muy estrecho con las autoridades del estado de Baja California, con las autoridades municipales y locales en los ejidos y comunidades, así como un fuerte vínculo de colaboración con los sectores ambientales a todos los niveles, como SEMARNAT, CONANP, PROFEPA, y la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre, entre otros. Estas colaboraciones se han traducido en miles de hectáreas protegidas en Baja California, principalmente en zonas esenciales como San Quintín.
Debemos proteger los hábitats naturales únicos presentes en los hábitats presentes en la península de Baja California y mantener la belleza natural con la garantía de la integridad paisajística y ecológica. Todos los esfuerzos de conservación y protección de la biodiversidad tienen una base científica sólida; esto garantiza la credibilidad de nuestro trabajo y asegura que estamos en los hábitats prioritarios fundamentales. Creemos conveniente aprovechar al máximo los recursos disponibles colaborando estrechamente con otras organizaciones que comparten valores e intereses comunes.
Algo que nos enorgullece mucho es que el equipo que ha permanecido al frente haya conseguido tantos logros, y sigamos aquí. El hecho de que seamos reconocidos nacional e internacionalmente en la conservación de la tierra. El trabajo que hacemos en México puede inspirar a los mexicanos a conservar más, a alentar a las personas que apenas están aprendiendo sobre la protección y el valor de la naturaleza, a desarrollar una relación mucho más fuerte con la naturaleza y, a través de esa relación, tomar acciones para conservar la tierra, ya sea a través de donaciones, hablando con sus familias, o a través de la conservación de la tierra. A través de esa relación, tomar medidas para conservar la tierra, ya sea mediante donaciones, hablando con sus amigos o creando nuevos proyectos de conservación.