


La Escucha Radical inicia un cambio de paradigma planteando a las comunidades tradicionales e indígenas de la selva tropical esta sencilla pregunta. "Ustedes son los guardianes de una selva tropical valiosa para la salud de todo el planeta. ¿Cómo podría la comunidad mundial ayudarles a vivir en equilibrio con esta selva como agradecimiento por su custodia?" Creemos que las comunidades tienen la clave de la longevidad de la humanidad. Los enfoques tradicionales de conservación suelen basarse en medidas punitivas y rara vez están vinculados al bienestar humano. Nuestro enfoque se basa en la reciprocidad y la valoración de la población local y la ciencia tradicional.
Sin intervención de terceros, todas las comunidades locales (hombres y mujeres) tienen derecho a expresar sus opiniones durante las sesiones de Escucha Radical.
La democratización de la protección de los bosques tropicales es el núcleo de la misión de ASRI. La propiedad local es clave para nuestro enfoque, en el que todos los programas, productos y recursos son propiedad de las comunidades locales. ASRI desempeña un papel clave en la organización, la convocatoria y el apoyo al rápido desarrollo y adopción de intervenciones que apoyan una transición justa hacia medios de vida regenerativos. El proceso iterativo y continuo de Escucha Radical mejora continuamente los programas a lo largo del tiempo y garantiza la apropiación local y la eficacia. La participación es primordial y se integra en la planificación, la ejecución y las prácticas sostenibles en curso. El personal en el país es 100% nacional, y damos prioridad a la contratación de miembros de la comunidad local siempre que sea posible.