Educación medioambiental: concienciación medioambiental entre los miembros de la comunidad y ayuda para que comprendan mejor el equilibrio entre ecología y desarrollo mediante talleres de educación medioambiental.
Oportunidades de voluntariado: la promoción de la agricultura de secano ha llevado a miles de agricultores de las comunidades circundantes a participar en el proyecto, a implicarse en todo el proceso de siembra de prueba, adaptación y ajuste según se considere oportuno, y cosecha. No tuvieron que probar los efectos en sus propios campos.
Formación profesional: mejoró la capacidad de la comunidad para aplicar nuevas tecnologías y nuevos modelos a los métodos agrícolas y ganaderos. Ayudó a la comunidad a crear nuevas cooperativas.
- El consejo local de la aldea proporcionó un fuerte apoyo que permitió a los agricultores locales asistir a los talleres y sesiones de formación.
 - El hecho de que los talleres y las sesiones de formación tuvieran lugar en sus aldeas y a horas convenientes para toda la familia hizo posible que asistieran más agricultores, sin tener que desplazarse lejos.
 - La campaña de eliminación de la pobreza emprendida por el gobierno contribuyó a concienciar a la comunidad de que la formación profesional mejoraría sus ingresos y, por lo tanto, se mostraría más dispuesta a aprender.
 
El esfuerzo de restauración ecológica sólo puede mantenerse si las comunidades locales comprenden la relación entre una buena ecología y su vida cotidiana, sobre todo cuando la producción diaria incluye la gestión de la tierra mediante la agricultura y el pastoreo. La mejora de la concienciación medioambiental de la comunidad y la capacitación en torno a la agricultura sostenible, respetando al mismo tiempo su cultura y valorando sus conocimientos sobre el terreno, hicieron posible que las personas y la naturaleza prosperaran juntas.