

Tras la publicación de la AMP de Chumbe en 1994 por el Gobierno de Zanzíbar, se confió la gestión del Santuario de Arrecifes a CHICOP por un periodo renovable de 10 años (actualmente en su tercer periodo de renovación). Los planes de gestión definen objetivos, actividades, normas de investigación y lo que se debe y no se debe hacer, tanto para los visitantes como para el personal. Sólo se permiten actividades no consuntivas y no explotadoras. La investigación se limita a estudios no extractivos, y están prohibidas la pesca y el fondeo no autorizado en la AMP. El buceo sólo está permitido a investigadores y equipos de rodaje de documentales. Para aumentar la capacidad de hacer cumplir la ley, los guardabosques reciben formación continua en técnicas y procesos de vigilancia para promover y garantizar el cumplimiento de la AMP. Las patrullas se realizan en barco, a pie y desde lo alto del faro. Los guardas no van armados y confían en persuadir a los pescadores y concienciarlos. Los informes diarios de vigilancia se comparten con el Departamento de Desarrollo Pesquero de Zanzíbar. El número de visitantes por día está restringido y sólo las embarcaciones organizadas por Chumbe pueden llevar visitantes a la AMP. Se colocan boyas de demarcación a lo largo de los límites de la AMP y los niveles de cumplimiento son altos, con relaciones positivas con los pescadores locales.
- El marco jurídico permitió el establecimiento de un acuerdo de gestión entre el gobierno y CHICOP.
- El empleo de antiguos pescadores formados en el trabajo y dotados de oportunidades de capacitación, la participación de una amplia gama de interesados y la aplicación de la educación ambiental han creado relaciones positivas con las comunidades locales.
- El pequeño tamaño de la AMP permite un patrullaje eficaz.
- La financiación a largo plazo garantiza la aplicación efectiva de la ley mediante el suministro de equipos y guardas formados a tiempo completo.
Chumbe ha sido reconocida como una AMP gestionada eficazmente sobre la base de una serie de criterios biofísicos, sociales y de gobernanza. La clave de una gestión eficaz ha sido la evaluación continua de las actividades en relación con los objetivos de la AMP y la respuesta oportuna a los retos mediante una gestión adaptativa. La lejanía de Chumbe, su tamaño relativamente pequeño y el trabajo comprometido de los guardabosques han contribuido a una aplicación eficaz de la ley y los incidentes de caza furtiva siguen siendo bajos. Los factores clave del éxito son:
- Patrullas diarias, vigilancia y presencia de guardas en la isla 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Formación especializada de los guardabosques sobre cómo acercarse a los pescadores y relacionarse con ellos de forma positiva, para entablar un diálogo productivo que informe, inspire y promueva el cumplimiento voluntario, en lugar de desplegar los clásicos enfoques de confrontación y rechazo.
- Mantenimiento de registros diarios para evaluar las tendencias y explorar los factores causales de las infracciones (como las pautas meteorológicas o los periodos festivos especiales) para aplicar medidas paliativas culturalmente aceptables y viables.