La promoción de la mujer se consigue mediante:
- Independencia económica
- Aumento de la autoestima y la confianza
- Educación y desarrollo de habilidades
- Convertirse en modelos dentro de la comunidad y a escala internacional.
- Creación de empleo
- Unidad contra la caza furtiva diseñada para atender las necesidades de las mujeres. (cuidado de niños, atención médica, cuidado de mujeres, embarazo, etc.)
- Desarrollo de habilidades (formación continua y cursos)
- Proporcionar a las mujeres un entorno de trabajo seguro en el que prosperen.
La lección aprendida del proyecto es cómo integrar a las mujeres rurales en el ámbito de la seguridad de la vida salvaje. Las necesidades son diferentes para hombres y mujeres y hay que tenerlas en cuenta.
Las diferencias culturales pueden influir en el programa, ya que en muchas culturas rurales de África las mujeres no son el sostén de la familia o se espera que se queden en casa. Es importante colaborar con los jefes tribales, las familias y las mujeres para lograr el objetivo de empoderar a las mujeres.
Las mujeres siguen estando muy poco representadas en el ámbito de la seguridad de la vida salvaje y puede que no se las tome en serio como guardabosques. Eliminar el estigma de que las mujeres guardabosques no son capaces de hacer el mismo trabajo que los hombres es una prioridad, y hay que capacitar a las mujeres y darles la oportunidad de participar en la seguridad de la vida salvaje y la conservación de la naturaleza.