Participación de la comunidad mediante actividades de empoderamiento
Para garantizar la sostenibilidad y la eficacia a largo plazo, esas zonas son gestionadas por la comunidad, junto con:
- Elaboración de una guía del consumidor de pescado sostenible para restaurantes y turistas mediante la investigación sobre el pescado sostenible, las prácticas pesqueras, las cadenas de suministro de pescado y la demanda
- Creación de 5 asociaciones de medios de subsistencia, como las VSLA
- Estudio de viabilidad para el desarrollo de cooperativas pesqueras sostenibles
- Formación y equipamiento de pescadores como Ocean Rangers para supervisar las prácticas pesqueras.
Estas actividades han permitido reducir los métodos de pesca artesanal destructivos e indiscriminados y la sobrepesca en cuatro comunidades pesqueras para reducir la presión insostenible sobre las poblaciones de peces y la captura de especies vulnerables (Tofo, Barra, Rocha, Morrungulo y potencialmente Bazaruto).
Las comunidades adquieren autonomía gracias a la gestión de sus zonas marinas y a las actividades educativas, así como a la mejora de sus medios de subsistencia. Se comprometen así a salvaguardar sus recursos, en lugar de utilizar métodos de pesca destructivos.
- Identificar y apoyar otras formas de sustento alternativas para las familias de pescadores ayuda a reducir su dependencia de métodos de pesca destructivos y a reducir el impacto del cierre de los arrecifes en la situación económica y la seguridad alimentaria de sus familias.
- La movilización social y la concienciación son fundamentales para presionar a favor de un cambio de comportamiento y prácticas a nivel local y provincial.