

En el marco del plan de gestión de la finca de la Tour du Valat, se ha definido un método de priorización de la responsabilidad patrimonial.
Se basa en 6 criterios:
- Valor patrimonial (basado en textos / leyes): puntuación de 0 a 4 (interés bajo / regional / nacional / europeo / mundial)
- Representatividad de la población del yacimiento: puntuación de 0 a 4.
- Estado de conservación de la población global: puntuación de 0 a 2 (presuntamente favorable / desfavorable / inadecuado / deficiente).
- Estado de conservación en el lugar: puntuación de 0 a 2.
- Irreversibilidad: puntuación de 0 a 3 (nula, baja, media, alta). Equivale a la probabilidad de recuperar el elemento del patrimonio natural tras su desaparición.
- Importancia de la Camarga (lugar funcional) para la conservación de la especie/hábitat: puntuación de 0 a 3.
Una vez puntuados estos criterios, se cruzan según una tabla predefinida para evaluar el nivel de responsabilidad del lugar para la especie o el hábitat en cuestión.
Impactos
Definir qué especies o hábitats de un espacio natural protegido son los más importantes para preservar es una etapa esencial en el proceso del plan de gestión. Es más, es esencial que esta etapa se lleve a cabo de la forma más objetiva posible, prescindiendo de los sentimientos o deseos de cualquier gestor o individuo.
Utilizar un método de este tipo permite aclarar, compartir y priorizar las especies o hábitats sobre los que el lugar tiene una responsabilidad particular.
En el caso de la finca Tour du Valat, esta etapa, iniciada en 2004, ha permitido disponer por fin de una visión común y, sobre todo, bien argumentada de los retos de conservación del lugar. Para el gestor del lugar, esta etapa permite evaluar cuáles son las especies y los hábitats de la biodiversidad presente en el lugar que requieren una atención especial. También permite identificar los compartimentos del patrimonio natural que requieren un mejor conocimiento.