Proyecto de capacitación para controlar la degradación del suelo y promover su uso en zonas con suelos degradados (CODEVAL)

Solución instantánea
gvgdscgv
PAPBio/UICN-PACO

Esta solución se desarrolló en el marco del proyecto CODEVAL, cuyo objetivo es llevar a cabo actividades para controlar la degradación del suelo y promover su uso.

A través de un enfoque operativo, el objetivo era solicitar al municipio una zona de derechos de propiedad comunitaria, en particular la asignación de tierras con el fin de diseñar una retirada de tierras para la gestión racional y sostenible de los recursos naturales.

Antes de la puesta en marcha del proyecto CODEVAL en 2012, se observaba una explotación excesiva y abusiva de los recursos naturales, como la tala abusiva de especies herbáceas y leñosas, los incendios de matorrales, la mala gestión del pastoreo, la deforestación, la carbonización, la caza, la sequía, la erosión hídrica y eólica, el desmonte y la sobreexplotación de la leña.

Última actualización: 11 Jan 2021
2731 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Falta de infraestructura
Conflicto social y disturbios civiles
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Manglares
Humedales (pantano, turberas)
Edificios e instalaciones
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Diversidad genetica
Especies exóticas invasoras
Especies y la extinción
Caza furtiva y delitos ambientales
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Prevención de la erosión
Restauración
Financiación sostenible
Geodiversidad y geoconservación
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Medios de vida sostenibles
Mantenimiento de las infraestructuras
Poblaciones indígenas
Conocimientos tradicionales
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Gestión forestal
Suministro y gestión del agua
Gestión de residuos
Patrimonio mundial
Ubicación
Nioro Tialène, Kaffrine, Senegal
África Occidental y Central
Impactos

Los factores que han contribuido al cambio son las asambleas de las aldeas sobre la importancia de establecer una zona de retirada, la implicación de la población local y la planificación participativa durante la ejecución de las acciones, la capacitación de la población local en el control y la mejora de las tierras degradadas y el establecimiento de normas consuetudinarias para una gestión transparente y rigurosa de la zona de retirada.

  • Las asambleas generales de las aldeas han reducido considerablemente la degradación de las tierras desbrozadas;
  • El desarrollo de capacidades en diversos temas ha proporcionado a la comunidad conocimientos y habilidades profundos sobre las soluciones sostenibles que hay que consolidar para hacer frente a la degradación de los recursos naturales;
  • Se ha observado una explotación racional, rotativa y periódica de los recursos forestales de la zona de retirada bajo el control de los funcionarios encargados del agua y la silvicultura.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 13 - Acción por el clima
Conectar con los colaboradores