Restauración radical: Democratizar la tecnología climática para la recuperación de los ecosistemas

Solución completa
Nuestros drones autodiseñados para plantar manglares
Distant Imagery Solutions

En 2024, Distant Imagery Solutions plantó 5,5 millones de manglares en los Emiratos Árabes Unidos utilizando drones de madera autodiseñados para ser sencillos, adaptables y rentables. Este hito redefine el potencial de la restauración impulsada por la comunidad y basada en el ecosistema.

Con proyectos listos en Brasil, Tonga, Kenia e Indonesia, Distant Imagery capacita a las comunidades para liderar. Nuestra plataforma de formación y concesión de licencias capacita a la población local para construir y manejar drones, fomentando el intercambio de conocimientos a escala mundial.

Más que una solución tecnológica, se trata de un movimiento de capacitación y gestión compartidas. Al conectar a las comunidades, Distant Imagery crea una red mundial que innova conjuntamente para restaurar los ecosistemas y aumentar la resiliencia climática.

Además, nuestro sistema de seguimiento, notificación y verificación (MRV) basado en inteligencia artificial hace un seguimiento del progreso de la restauración y combate las actividades ilegales, garantizando la recuperación ecológica y la protección a largo plazo.

Última actualización: 10 Oct 2025
92 Vistas
Premio Tech4Nature
Categoría del premio
Innovación tecnológica para la conservación de la naturaleza
Tipo de tecnología
Híbrido
Tecnologías pertinentes
Drones
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
Intercambio de datos e información
Descripción de la tecnología

Nuestra tecnología es una mezcla de sencillez, adaptabilidad e innovación de vanguardia. Al principio, diseñamos y desplegamos drones de madera autoconstruidos que se mantenían unidos con menos de seis tornillos y bridas. Estos drones se diseñaron intencionadamente para que fueran modulares, ligeros y fáciles de montar, de modo que las comunidades con recursos limitados pudieran reproducirlos y mantenerlos con materiales locales. Este enfoque permitió que las comunidades se hicieran cargo de los proyectos de restauración, reduciendo significativamente las barreras para adoptar la tecnología de los drones.

Desde entonces, hemos realizado notables avances en nuestra tecnología. Actualmente estamos trabajando en la integración de pilas de combustible de hidrógeno y sistemas de propulsión híbridos y eléctricos en nuestros drones. Estos avances mejoran drásticamente la resistencia y la eficiencia del vuelo, lo que nos permite ampliar las operaciones de restauración al tiempo que reducimos la huella medioambiental. Con estas características de vanguardia, nuestros drones pueden ahora operar en zonas remotas, apoyando diversas aplicaciones como la reforestación, la vigilancia de los ecosistemas y las iniciativas de resiliencia climática impulsadas por la comunidad.

Combinando la sencillez de nuestros primeros diseños con la sofisticación de las innovaciones más recientes, hemos creado una plataforma de restauración potente y escalable. Nuestro enfoque tiende un puente entre la acción de base y la tecnología climática avanzada, redefiniendo lo que es posible para la restauración y monitorización de ecosistemas en todo el mundo.

Donantes y financiación

Quisiéramos agradecer la financiación y colaboración en la ejecución del proyecto a varios socios, entre ellos la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi, Engie, ADNOC y Mubadala Energy, así como a GRID-Arendal a través del Proyecto Bosques Azules del FMAM.

Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación

Los ecosistemas degradados, como los manglares, se enfrentan al colapso de la biodiversidad, la reducción del almacenamiento de carbono y la creciente vulnerabilidad ante amenazas climáticas como la subida del nivel del mar. Nuestra solución permite realizar plantaciones de precisión a gran escala con drones modulares, reduciendo costes y aumentando el impacto. Como las leyes de aviación difieren mucho, adaptamos nuestra estrategia de despliegue a cada país. En algunos lugares, el uso de drones requiere permisos de vuelo por adelantado, registro en el sitio u operadores certificados localmente. Para evitarlo, trabajamos directamente con las autoridades de aviación civil y medioambientales desde el inicio de cada proyecto, ayudando a las comunidades a cumplimentar las solicitudes, cofirmar los planes operativos y alinear las actividades con las prioridades medioambientales nacionales. Esta flexibilidad garantiza que las comunidades nunca vean bloqueado su progreso, ni siquiera en un espacio aéreo estrictamente regulado, y ayuda a arraigar la capacidad local a largo plazo, independientemente de la política nacional sobre drones.

Escala de aplicación
Local
Nacional
Global
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Manglares
Marisma salina
Pradera marina
Bosques costeros
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Adaptación al cambio climático
Mitigación del cambio climático
Servicios ecosistémicos
Restauración
Medios de vida sostenibles
Poblaciones indígenas
Tecnología para la conservación de la naturaleza
Ubicación
Dubai, Dubai, Emiratos Árabes Unidos
África Oriente y África del Sur
El Caribe
América Central
Sudamérica
Oeste de Asia, Medio Oriente
Sudeste Asiático
Sur de Asia
Asia del Este
Oceanía
Procesar
Resumen del proceso

Distant Imagery Solutions integra la tecnología modular de los drones, la monitorización basada en IA y el empoderamiento de la comunidad en un sistema escalable para la restauración ecológica. Nuestros drones están diseñados para adaptarse a terrenos variados, mientras que las herramientas de IA proporcionan información en tiempo real para el seguimiento del éxito de la restauración y la salud ecológica. Los ingresos se generan a través de una plataforma de licencias en la que las comunidades formadas construyen, operan y mantienen sus propios drones, quedándose con el 100% de los ingresos del proyecto. Esto fomenta la propiedad, el desarrollo de habilidades y la sostenibilidad financiera a largo plazo.

Los despliegues iniciales se financian mediante proyectos conjuntos entre Distant Imagery y los socios locales, combinando subvenciones filantrópicas, contribuciones del sector público y contratos de restauración en las primeras fases. A medida que crece la capacidad, cada comunidad define su propio modelo de ingresos continuados, ya sea a través de mercados de carbono, vigilancia ecológica, seguimiento de la biodiversidad, servicios de restauración o licencias de datos medioambientales, en función de las necesidades y prioridades locales. El proyecto les ayuda a desarrollar y gestionar estos modelos de forma independiente. Nuestra estrategia de financiación incluye asociaciones con inversores en créditos de carbono, empresas comprometidas con la conservación y organismos públicos para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

Bloques de construcción
Tecnología de drones modulares

Nuestros drones modulares están diseñados para ser accesibles, adaptables y sostenibles. Fabricados inicialmente con componentes de madera y menos de seis tornillos y bridas, son fáciles de montar, reparar y reproducir con materiales locales, lo que permite a las comunidades dirigir proyectos de restauración de forma independiente.

A medida que hemos avanzado, hemos integrado pilas de combustible de hidrógeno y sistemas de propulsión híbridos-eléctricos, mejorando la resistencia del vuelo, la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental. Estas innovaciones permiten a los drones cubrir áreas más extensas y operar en entornos remotos, al tiempo que reducen su huella de carbono.

El diseño modular garantiza la flexibilidad para una adaptación continua, permitiendo a las comunidades actualizar los drones con herramientas como cámaras o sensores para la vigilancia. Este enfoque combina simplicidad e innovación de vanguardia, tendiendo un puente entre el empoderamiento de las comunidades de base y una restauración medioambiental escalable y de gran impacto.

Plataforma de licencias y formación

Nuestra plataforma de licencias y formación capacita a las comunidades para construir, operar y mantener drones de forma independiente. Este enfoque es práctico y colaborativo, fomenta la experiencia local y permite a las comunidades adaptar la tecnología a sus necesidades específicas. La plataforma va más allá de los conocimientos técnicos, creando una base para que las comunidades innoven y modifiquen los drones para aplicaciones adicionales como la vigilancia, la cartografía y la agricultura de precisión. Y lo que es más importante, la plataforma fomenta un circuito de retroalimentación en el que las comunidades comparten sus innovaciones, enriqueciendo la red mundial de usuarios.

Sistema de seguimiento, notificación y verificación (MRV) basado en IA

La restauración no consiste solo en plantar, sino en garantizar un impacto a largo plazo. Nuestro sistema MRV basado en inteligencia artificial permite hacer un seguimiento en tiempo real del progreso de la restauración y de la salud del medio ambiente. También aborda problemas críticos como la pesca ilegal, la caza furtiva y la deforestación, capacitando a las comunidades para proteger sus ecosistemas restaurados. Este sistema integra datos de satélite, imágenes de drones y análisis de inteligencia artificial para proporcionar información práctica, que puede adaptarse a otras iniciativas de restauración o conservación. También favorece la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando que las partes interesadas puedan medir el progreso y los resultados de forma eficaz.

Procesos de restauración rentables

Uno de los mayores obstáculos para la restauración a gran escala es el coste. Nuestra solución elimina la necesidad de costosos viveros y reduce los esfuerzos que requieren mucha mano de obra, lo que permite una plantación eficiente a gran escala. Los drones pueden plantar hasta 2.000 semillas en menos de 10 minutos, lo que reduce drásticamente el tiempo y los costes de mano de obra. Esta asequibilidad hace factible la restauración en regiones de bajos ingresos y abre oportunidades de ampliación en zonas que antes se consideraban inaccesibles. El proceso es adaptable a otros retos de restauración, como la reforestación o la regeneración agrícola, lo que lo hace versátil en múltiples aplicaciones.

Impactos

Distant Imagery Solutions contribuye a los Objetivos 2, 8, 9, 10, 19 y 21 del GBF a través de la restauración escalable con drones, la monitorización con IA y el empoderamiento de las comunidades. Hemos plantado más de 9 millones de manglares hasta la fecha, incluidos 5,5 millones en 2024, con una tasa de supervivencia superior al 98%. Esto favorece la recuperación del hábitat, el almacenamiento de carbono y la protección de la biodiversidad. Nuestro sistema de inteligencia artificial hace un seguimiento de los datos sobre la salud de la vegetación y las especies, garantizando resultados adaptables y mensurables.

Abordamos el Objetivo 8 reduciendo los riesgos climáticos mediante la restauración costera, y el Objetivo 21 formando a las comunidades para construir, operar y mantener sistemas de drones. Nuestro modelo de concesión de licencias permite el intercambio de conocimientos y la propiedad local. En Brasil, Tonga, Kenia e Indonesia, las mujeres y los grupos indígenas dirigen la restauración utilizando nuestras herramientas.

Nuestros drones cuestan una quinta parte de lo que cuestan otras alternativas, con lo que cumplimos la Meta 10 al hacer accesible la gestión sostenible de la tierra. También apoyamos la Meta 19 al permitir el acceso a los mercados de carbono, vinculando la restauración con los ingresos. Nuestro trabajo añade valor al resolver las principales deficiencias de costes y seguimiento en los esfuerzos de restauración a nivel mundial, combinando la innovación con el impacto impulsado por la comunidad.

Beneficiarios

Las comunidades locales adquirirán competencias, medios de subsistencia e ingresos a través de los mercados de licencias y de carbono. Los ecosistemas y la biodiversidad prosperan, mientras que los gobiernos alcanzan sus objetivos climáticos con soluciones escalables y rentables, que aportan beneficios medioambientales, sociales y económicos.

Además, explique el potencial de escalabilidad de su solución. ¿Puede reproducirse o ampliarse a otras regiones o ecosistemas?

Nuestros drones modulares y herramientas de IA se adaptan a diversos terrenos y ecosistemas. Junto con la formación de las comunidades y la concesión de licencias, esta solución puede ampliarse a escala mundial, capacitando a las comunidades locales para restaurar ecosistemas, fomentar la biodiversidad y combatir el cambio climático en todas las regiones.

Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivo 2 del FGD - Restaurar el 30% de los ecosistemas degradados
Objetivo 8 del FGD - Minimizar los impactos del cambio climático en la biodiversidad y aumentar la resiliencia
Objetivo 11 del FGD - Restaurar, mantener y mejorar la contribución de la naturaleza a las personas
Objetivo 20 del FGD - Reforzar la creación de capacidades, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad
GBF Meta 22 - Garantizar la participación en la toma de decisiones y el acceso a la justicia y a la información relacionada con la biodiversidad para todos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia
Cofundadores
Jane y Cory Co Fundadores Distant Imagery
DIS

Cory y yo fundamos Distant Imagery Solutions porque no podíamos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo los ecosistemas y las comunidades sufrían por la falta de soluciones de restauración accesibles. La experiencia práctica de Cory en ingeniería de helicópteros y mis años trabajando con datos de conservación nos mostraron cómo la tecnología podía salvar las distancias. Pero el verdadero punto de inflexión llegó cuando las comunidades empezaron a pedir herramientas que les ayudaran a restaurar sus ecosistemas a su manera.

En Kenia, un pueblo costero se puso en contacto con nosotros tras ver el éxito de nuestros drones en otros lugares. Querían salvar sus manglares y acceder a los mercados de carbono para asegurar su futuro sustento. Ahora estamos diseñando un proyecto adaptado a sus necesidades específicas, garantizando que las herramientas sean fáciles de mantener y utilizar a nivel local. En Brasil, los líderes indígenas se pusieron en contacto con nosotros para restaurar los hábitats vegetales tradicionales salvaguardando la biodiversidad. En Tonga, las comunidades querían cartografiar las zonas propensas a las inundaciones para planificar la agricultura junto con la restauración, mientras que en Indonesia, las aldeas buscaban ayuda para proteger los manglares fundamentales para resistir la subida del nivel del mar.

Estas comunidades están diseñando los proyectos con nosotros. Conocen los retos, y nosotros estamos aquí para proporcionarles las herramientas, la formación y el apoyo necesarios para que la restauración sea escalable, capacitándoles para liderar el cambio que imaginan. Su determinación es la razón por la que hacemos lo que hacemos y por la que creemos que este modelo puede marcar realmente la diferencia.

Conectar con los colaboradores