Una tecnología "rápida" para que los agricultores mejoren la fertilidad del suelo: lombricultura y lombricompostaje en Etiopía

Solución instantánea
Vermicompost
GIZ

ISFM+ promueve el uso de la gestión integrada de la fertilidad del suelo (ISFM) en las tierras altas de Etiopía. La lombricultura o vermicompostaje es una tecnología que utiliza lombrices rojas(Eisenia fetida) para descomponer los residuos orgánicos y producir compost rico en nutrientes y lombrices para vender o alimentar a las aves de corral. Los agricultores construyen cajas de lombrices con materiales disponibles localmente y garantizan los cinco elementos esenciales para el vermicompostaje: material de cama (fuente de carbono), alimentación (material vegetal y estiércol), buena ventilación (oxígeno), humedad estable (contenido de humedad del 60-70%) y temperaturas adecuadas (15-35°C). ISFM+ aplica un enfoque asociativo en el que los socios desempeñan papeles clave en la ejecución de diversas actividades. El proyecto utiliza un enfoque de formación de formadores en cascada para capacitar a los socios e integrar tecnologías y enfoques en paquetes de extensión regional. Emplea un enfoque participativo de aprendizaje y extensión y fomenta la multiplicación local de lombrices de tierra.

Última actualización: 30 Sep 2025
5014 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Lluvia errática
Inundaciones
Pérdida de la biodiversidad
Falta de infraestructura
Conflicto social y disturbios civiles
Falta de seguridad alimentaria
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Agroforestería
Tierras de cultivo
Huerto
Tema
Incorporación de la perspectiva de género
Agricultura
Ubicación
Addis Abeba, Etiopía
África Oriente y África del Sur
Impactos

El vermicompostaje es una de las tecnologías "quick-win" de ISFM+ que satisface necesidades a corto plazo como el rendimiento de grano y biomasa en las explotaciones, al tiempo que contribuye a objetivos a largo plazo como el uso eficiente y sostenible de los recursos, la gestión adecuada de los residuos, el reciclaje de nutrientes y desechos y el aumento de la materia orgánica del suelo y, por tanto, de la fertilidad del suelo y la infiltración y retención del agua. El Instituto de Investigación Agrícola de Tigray evaluó los fertilizantes orgánicos (vermicompost, compost y estiércol de granja) mostrando que el vermicompost tiene el mayor contenido de carbono orgánico, N, P, K, Cu, Zn y Fe. Este resultado motivó a otras instituciones de investigación a realizar nuevas investigaciones sobre los efectos en el rendimiento de diversos cultivos, que son muy prometedoras y están pendientes de publicación. La aplicación de vermicompost ha tenido una gran aceptación y aceptación debido a los efectos observados en el rendimiento. Los campos de demostración y las visitas regionales de intercambio contribuyeron a la actual ampliación de la tecnología en las regiones. La elevada demanda de lombrices de tierra generó oportunidades de ingresos a través de la venta de lombrices excedentes a pares u ONG (ingreso medio anual estimado de 4000 ETB por agricultor (n=800)) y condujo al establecimiento de 565 centros públicos o privados de multiplicación de lombrices con un volumen de producción de 36 t/año. Además, al menos 17 partes interesadas (ONG, PYME o donantes) reproducen la tecnología de lombricultura hasta mediados de 2020.

Conectar con los colaboradores