
Valoración de los arrecifes de coral para la gestión y aplicación de las AMP

Un análisis de valoración de los ecosistemas de los arrecifes de coral de San Martín cuantifica el valor de estos ecosistemas. Los resultados se utilizaron para apoyar la creación de la primera zona marina protegida de San Martín y para aplicar otras medidas de gestión relacionadas con la zona marina protegida. Además, los resultados se incorporaron a las estrategias de respuesta al cambio climático. La comunicación de los resultados de la valoración favorece la sensibilización de las comunidades costeras y una mayor comprensión de la importancia de los arrecifes de coral.
Contexto
Défis à relever
Los arrecifes de coral de San Martín se enfrentan a la degradación debida a la explosión del sector turístico, el desarrollo costero mal gestionado y los efectos del cambio climático. No se reconocen los beneficios y servicios que proporcionan estos ecosistemas ni la importancia de unos arrecifes sanos para la economía local.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Bloques de construcción
Estudio de valoración económica
Entrevistando a las partes interesadas que dependen del ecosistema en cuestión para obtener sus ingresos (por ejemplo, propietarios de tiendas de buceo, pescadores, turistas y demás industria turística) y utilizando datos complementarios, se puede trazar una imagen convincente de la importancia de unos ecosistemas marinos sanos para la economía, por ejemplo, mostrando los ingresos anuales previstos en los distintos sectores comerciales relacionados con el arrecife de coral. Este método de valoración se basa en un planteamiento desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Proyecto de Capital Costero del Instituto Mundial de Recursos (WRI). Además, el uso de cuestionarios favorece la sensibilización de las distintas partes interesadas entrevistadas e inicia un diálogo sobre la importancia de la conservación y la gestión sostenible.
Factores facilitadores
- Identificación y análisis previo de los grupos de interesados pertinentes
- Interacción personal con los distintos grupos de interesados durante la realización de los cuestionarios
- Comunicación bien meditada sobre el objetivo de la encuesta
- Conocimiento de la herramienta de valoración más adecuada
Lección aprendida
- Una entrevista realizada personalmente es crucial para el éxito y la recepción de datos. Una simple entrega de los cuestionarios no activa suficientemente las respuestas.
- El programa informático utilizado fue ajustado por la Fundación para la Naturaleza de San Martín para reflejar la singular situación ecológica y económica de San Martín.
Integración de la valoración de los ecosistemas en la gestión
Los resultados de los estudios de valoración económica constituyen un gran argumento para la creación de zonas protegidas y la gestión de ecosistemas en peligro. Llevar los resultados a la comunidad, presentarlos en reuniones comunitarias, debatirlos con los pescadores u otras partes interesadas puede obtener su apoyo en la gestión prevista. Especialmente cuando se presenta la importancia (económica) de la salud de los ecosistemas marinos a los responsables de la toma de decisiones, ésta puede ser una poderosa herramienta para llegar a las agendas políticas e influir en ellas para que integren y se centren en la conservación marina y la gestión sostenible de los recursos.
Factores facilitadores
- El plan de gestión constituye la base para la toma de decisiones de gestión de la AMP
- Comunicación transparente y orientada a los resultados a todas las partes interesadas
Lección aprendida
- Identificación de zonas de importancia ecológica antes de su incorporación
- Utilización de los datos como parte sólida del Plan de Gestión del Parque Marino
- La comunicación de los resultados a las partes interesadas es clave para una gestión eficaz
Impactos
Mayor concienciación sobre el valor del ecosistema. Mejora de la gestión de la zona marina protegida, incluido, por ejemplo, el establecimiento de cuotas de usuario y costes de restauración, la construcción de un sistema de amarre para evitar daños por fondeo o de viveros de coral. Aumento de las poblaciones de peces y de las capturas.
Beneficiarios
Pescadores, sector del buceo, comunidades costeras, sector hotelero y funcionarios públicos.