Fortaleciendo el turismo comunitario

Sernanp. PNRA, 2022
Published: 20 October 2022
Last edited: 20 October 2022
remove_red_eye 795 Views

Summary

En 1983 se creó el PNRA para proteger los bosques nublados de ceja de selva, selva alta y especies en extinción. También asegurar la estabilidad hidrológica de las cuencas de los ríos Abiseo, Túmac y Montecristo.

Alrededor del PNRA se ubican 11 comunidades. Básicamente, en el sector oriental es donde se han venido desarrollando las actividades turísticas, aunque se está considerando su ampliación hacia otros sectores del PNRA.

El turismo es la segunda actividad económica en importancia, viéndose afectada significativamente por la pandemia. Sin embargo, las comunidades muestran interés en reactivar y potenciar esta actividad como estrategia de diversificación de ingresos. Con el apoyo de UICN/Planeterra, se trabajó con cinco comunidades en la construcción del Plan de Acción Comunitario, basado en las necesidades de las comunidades y teniendo en cuenta el mercado turístico local, el mismo que fue socializado con gestores del área protegida, autoridades locales e instituciones con incidencia en el ámbito.

Classifications

Region
South America
Scale of implementation
Local
Subnational
Ecosystem
Forest ecosystems
Grassland ecosystems
Tropical evergreen forest
Tundra or montane grassland
Theme
Access and benefit sharing
Ecosystem services
Forest Management
Infrastructure maintenance
Local actors
Protected and conserved areas governance
Protected and conserved areas management planning
Sustainable livelihoods
Tourism
Traditional knowledge
Watershed management
Challenges
Floods
Increasing temperatures
Land and Forest degradation
Loss of Biodiversity
Ecosystem loss
Lack of access to long-term funding
Lack of alternative income opportunities
Lack of infrastructure
Lack of technical capacity
Unemployment / poverty
Sustainable development goals
SDG 8 – Decent work and economic growth
SDG 11 – Sustainable cities and communities
SDG 12 – Responsible consumption and production
SDG 15 – Life on land
SDG 17 – Partnerships for the goals
Aichi targets
Target 1: Awareness of biodiversity increased
Target 4: Sustainable production and consumption
Target 11: Protected and conserved areas
Target 14: Ecosystem services
Target 17: Biodiversity strategies and action plans
Target 19: Sharing information and knowledge

Location

Parque Nacional Río Abiseo
Show on Protected Planet

Impacts

  • Como parte del proceso de elaboración del Plan de Acción, se identificaron actores locales con interés de construir una visión conjunta que permita implementar acciones de turismo en las comunidades, con el apoyo de los pobladores locales. Esto representa un gran paso para generar cambios internos y fomentar, a corto y mediano plazo, crecimiento económico, cultural y ambiental.
  • Acorde al contexto de cada comunidad, se reforzaron las capacidades organizativas para fomentar el turismo sostenible y/o se efectuaron obras de infraestructura bajo el mecanismo “trabajo por dinero”, facilitando la compra de materiales desde el proyecto y la mano de obra como contribución de la población local.
  • El mecanismo “trabajo por dinero” incluyó la renovación de puentes para rutas turísticas, implementación de un restaurante, una casa para recepción de turistas, un mirador y rutas con accesibilidad. La sostenibilidad de esta iniciativa ha requerido de un fuerte trabajo de concientización local, que ha contado con la participación e involucramiento de los actores locales.
  • Se han generado capacidades en los pobladores locales en: ecoturismo y sus diferentes formas de experiencia, desarrollo de productos turísticos basados en itinerarios locales y propuestas únicas de venta, visitas técnicas en campo, determinación de itinerarios y costos y gestión de la comunicación de productos para la participación de los visitantes.

Contributed by

herz.katia_42266's picture

Katia Herz Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo