Adaptación basada en ecosistemas (AbE), con enfoque de medios de vida sostenibles

El bloque muestra las acciones que se siguieron para establecer la relación entre medios de vida y ecosistemas, con énfasis en los beneficios que proporcionan: servicios y funciones y que son la parte más importante del capital natural de nuestras comunidades.

Fortalecimiento de capacidades sobre la Adaptación basada en ecosistemas (AbE)

  • El enfoque de AbE orientó el análisis de vulnerabilidad de los medios de vida, la elección de medidas de uso de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, mostrando como  ayudan a las personas y sus medios de vida a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y los indicadores para el monitoreo de la solución

Acciones en el territorio 

  • Establecimiento de 2 viveros comunitarios con una producción de 9, 226 plantas nativas con las que se reforestan 67.5 has. de zonas ribereñas.
  • Participación de los beneficios derivados de la restauración de zonas riparias 
  • Reforestación comunitaria en zonas riparias contribuyendo a la salud, los medios de vida y el bienestar de las comunidades locales, tomando en cuenta las necesidades de las mujeres y las personas pobres y vulnerables  

Reforzar el aprendizaje de que la vulnerabilidad de los medios de vida y la fragilidad y degradación de los ecosistemas locales y los servicios y funciones que prestan están importantemente correlacionados, facilitó comprender la importancia de detener la pérdida de diversidad biológica y reducir de manera significativa su degradación y fragmentación y asegurar que estos ecosistemas sigan suministrando servicios esenciales para contribuir al bienestar de las comunidades agrícolas del municipio

  • Tener en cuenta que trabajamos con sistemas socioecológicos, es decir, con personas y medios de vida vinculados a los bienes y servicios que son necesarios para el sostenimiento de la vida.
  • Valorar los servicios ecosistémicos como herramienta para la adaptación ayuda a reconocer el aporte que hacen los ecosistemas al bienestar humano y a entender cómo contribuyen a disminuir las consecuencias de los impactos del cambio climático
  • Aunque la solución de AbE favorece a las comunidades, es necesario establecerla como parte de una estrategia más amplia de adaptación que tome en cuenta que hay condiciones sociales, económicas e institucionales que ejercen presión sobre los sistemas socioecológicos municipales y que por tanto, deben ser modificadas para incidir realmente en la disminución de la vulnerabilidad.