Aprender de lo que funciona: Taller regional de intercambio de conocimientos en Namibia

Participantes en el taller regional de intercambio de conocimientos celebrado en Namibia
Participantes en el taller regional de intercambio de conocimientos celebrado en Namibia
Christian Stiebahl

A principios de mayo, Windhoek se convirtió en el centro del aprendizaje y la colaboración regionales cuando Namibia acogió un taller histórico de intercambio de conocimientos centrado en la aplicación de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB) en Namibia, la República Democrática del Congo (RDC), Madagascar, Mozambique y Costa de Marfil. Organizado por la UICN en colaboración con la GIZ y el Ministerio de Medio Ambiente, Silvicultura y Turismo (MEFT) de Namibia, y en el marco de la Asociación Aceleradora de las EPANB, el taller reunió a unos 40 participantes del gobierno y la sociedad civil que participaron en un rico intercambio de conocimientos.

Los participantes mantuvieron un debate durante el taller
Los participantes mantuvieron un debate durante el taller
Christian Stiebahl

Durante tres días, los participantes compartieron conocimientos, retos y experiencias prácticas. El evento fomentó el aprendizaje entre iguales a través de una agenda cuidadosamente seleccionada que abordaba las prioridades compartidas por todos los países. Entre ellas figuraban la conservación basada en zonas geográficas específicas, la conservación inclusiva y comunitaria, la financiación sostenible de la biodiversidad y la integración de la biodiversidad en las políticas nacionales de desarrollo.

El éxito del taller se vio respaldado por una rigurosa fase de preparación en la que se seleccionaron los principales temas de aprendizaje a partir de exhaustivas revisiones documentales, consultas con las partes interesadas y entrevistas a expertos. A continuación se cotejaron con soluciones de la amplia base de datos de PANORAMA y otras experiencias replicables de la región.

PANORAMA Soluciones remitidas durante el taller
PANORAMA Soluciones remitidas durante el taller
Christian Stiebahl

El concepto de plagio positivo, es decir, la idea de adaptar y reproducir soluciones de eficacia probada, ocupó un lugar central en el taller. Los estudios de casos presentados por los proveedores de soluciones de PANORAMA, junto con otras buenas prácticas, suscitaron dinámicos intercambios sobre cómo colmar las lagunas de conocimiento y adaptar las buenas prácticas para la asimilación de conocimientos. Más allá de los debates, los participantes también hicieron "promesas de reproducción" concretas, es decir, compromisos personales sobre cómo aplicarían algunas de las ideas del taller, reproduciendo elementos de las soluciones existentes.

El impulso continúa después del taller, con algunos participantes documentando sus propios enfoques innovadores como estudios de caso de PANORAMA, lo que ha dado lugar a que al menos 12 nuevas soluciones se hayan añadido a la base de datos de PANORAMA, incluyendo, por ejemplo, la participación de los jóvenes en la planificación de la biodiversidad en Madagascar o la gestión forestal comunitaria en Lokolama, RDC.

Como primer taller de la serie, el de Namibia sentó una base sólida para los que se celebrarán en Indonesia y Perú.