El Instituto de Vida Silvestre de la India (WII) acoge con satisfacción el taller de PANORAMA y se prepara para aportar sus propias soluciones

Instituto de Vida Silvestre de la India (WII)
Taller de grupo del Wildlife Institute of India: lo que funciona y lo que no funciona
Wildlife Institute of India (WII)

La India es uno de los 17 países megabiodiversos del mundo, y tiene muchos éxitos de conservación que registrar y compartir. El taller de un día organizado por WII, diseñado para enseñar PANORAMA, dio lugar a 8 valiosos estudios de casos de "soluciones", centrados principalmente en zonas protegidas desde el río Ganges hasta el Himalaya.

Los ocho proyectos de "soluciones" se finalizarán y, si reúnen los requisitos, se publicarán en la plataforma web de PANORAMA y se promoverán a través de diversos canales de comunicación.

De hecho, el Instituto de Vida Silvestre de la India ya presentó en el pasado un estudio de caso de solución a PANORAMA, que describía la salvación del ciervo de Eld, en peligro crítico de extinción. La UICN espera ampliar los planes de cooperación y que el WII presente sistemáticamente soluciones de sus proyectos a PANORAMA.

Cabe destacar el hecho de que, aunque en la inscripción al acto se indicaba que sólo había veinte plazas disponibles por orden de llegada, al final se hizo sitio para el exceso de inscripción, con treinta y cinco asistentes.

Dirigido por Marie Fischborn, del Programa Mundial de Áreas Protegidas, el taller fue organizado por el proyecto "Biodiversidad y Conservación del Ganges" de la Misión Nacional para un Ganges Limpio (NMCG) y el WII. Los participantes eran estudiantes y profesores.

Tras una introducción a PANORAMA, su enfoque y su plataforma en línea, los participantes formaron grupos para debatir y diseñar conjuntamente estudios de casos de "soluciones" basados en los proyectos en los que trabajan.