Gestión integrada de la demanda de agua

La reducción de la demanda de agua se ha producido mediante: a) la identificación y eliminación de especies invasoras de árboles y juncos que consumen mucha agua (como el carrizo, el pinabete y el pino salado); b) la eliminación de algunos canales de riego; y c) el establecimiento de un sistema de vigilancia de la cantidad y calidad del agua en el Área Protegida. Otra contribución importante está representada por los esfuerzos para fomentar la adaptación de las prácticas agrícolas y ganaderas, centradas en la migración de la producción de alfafa a la de nopal. El nopal necesita una décima parte del agua que requiere la alfafa para crecer, y puede utilizarse para el consumo humano y como sustituto del forraje para el ganado.

a) Conocimiento y datos sobre el uso del agua por los diferentes componentes del sistema socioecológico en el área protegida;

b) Sistemas de seguimiento;

c) sensibilización sobre la importancia de preservar el ecosistema para mantener los beneficios de la comunidad

d) recursos económicos y humanos para poder llevar a cabo los trabajos de rehabilitación, que requieren mucha mano de obra

e) productores locales dispuestos a innovar y a ser los primeros en modificar sus prácticas.

a) La restauración de los humedales ha sido y sigue siendo una carrera contrarreloj. Los esfuerzos de restauración parecen ir siempre un paso por detrás de las presiones socioeconómicas que provocan la extracción continua de agua.

b) Los retos de la restauración de los niveles de agua en los humedales no son sólo de naturaleza económica y física, sino también social y psicológica. También hay que trabajar mucho para convencer a los productores de que adapten sus prácticas ante la falta de conocimientos y la aversión al cambio.

c) Sin una orientación científica precisa y datos sobre el consumo de agua, no es posible llevar a cabo una gestión integrada eficaz de la demanda de agua.

d) Es muy importante que todos los actores gubernamentales que trabajan en y alrededor del AP trabajen de forma conjunta y sinérgica.

e) El trabajo futuro debería centrarse en desarrollar una alianza de actores gubernamentales para reducir las presiones socioeconómicas sobre la extracción de agua en la reserva.