




El proyecto Kalfor aborda la gestión de los bosques APL (Non-State-Owned Forest Area) de Kalimantan, amenazados por la conversión a plantaciones de aceite de palma. Dado que la jurisdicción sobre estas tierras se disputa entre varios ministerios y no existe una legislación específica para su protección, Kalfor reconoció la necesidad de una amplia participación de las partes interesadas. Este enfoque implica educar y crear consenso entre los organismos gubernamentales, las comunidades locales, el sector privado y el mundo académico sobre los beneficios ecológicos y económicos de conservar los bosques de APL.
La clave de este proceso ha sido un enfoque de consulta con múltiples partes interesadas, en el que han participado diversos grupos del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico en el desarrollo de la nueva normativa. La flexibilidad en la estrategia, la adaptación a los cambios políticos y el aprovechamiento de las iniciativas locales basadas en los intereses de las partes interesadas han sido cruciales. En Kalimantan Central, por ejemplo, el enfoque adaptable de Kalfor facilitó la aprobación de dos decretos del Gobernador para la conservación de los bosques.
La experiencia de Kalfor pone de relieve la importancia de crear un sentido de propiedad y un compromiso sólidos y amplios entre las partes interesadas a todos los niveles. Aunque el proyecto ha superado su objetivo de proteger legalmente más de 644.374 ha de bosque de APL, sigue habiendo retos. Perseguir la conservación estratégica, especialmente dar prioridad a los bosques de alto valor de conservación y garantizar su integridad, sigue siendo una tarea pendiente. En las aldeas, la integración de la gestión de los bosques de APL en los planes de desarrollo local ha demostrado su eficacia a la hora de alinear la conservación con los objetivos económicos y culturales de la comunidad. El proyecto demuestra que, en un panorama político, económico y jurídico complejo, el fomento del compromiso y la adaptabilidad de las partes interesadas es clave para el éxito de la conservación forestal.