Análisis integrado de la vulnerabilidad a escala nacional y local

La evaluación de la vulnerabilidad se llevó a cabo para tres períodos: el statu quo en 2014, el período 2030-2060 y el período 2070-2100. La evaluación sigue el enfoque de ocho pasos descrito en el Vulnerability Sourcebook de la GIZ, y se complementó con una modelización científica de los impactos del cambio climático para Burundi.

El estudio fue realizado por tres instituciones (Adelphi, EURAC, PIK) en colaboración con GIZ / ACCES y sus socios. Se celebraron cuatro talleres nacionales con todas las partes interesadas. Se creó un grupo de expertos para asesorar y dirigir el proceso. Las actividades a nivel local en los lugares seleccionados para el proyecto se llevaron a cabo en estrecha colaboración con los agentes gubernamentales y no gubernamentales locales y la población local.

Los resultados de la evaluación se presentaron en forma de mapas de vulnerabilidad para los tres factores de erosión, sequía y prevalencia de la malaria. Se han identificado zonas altamente vulnerables para orientar la identificación de tres cuencas piloto. En estas cuencas se llevaron a cabo evaluaciones de la vulnerabilidad local para identificar los retos locales y las medidas de adaptación adecuadas.

  • Talleres nacionales: permitieron a los participantes (gobierno y sociedad civil) comprender mejor el proceso y compartir sus perspectivas y conocimientos sobre el tema.
  • Creación de un grupo de expertos compuesto por expertos de varios ministerios e instituciones de Burundi: importante para la apropiación del propio proceso y sus resultados.
  • Integración de la evaluación de la vulnerabilidad en el proceso del Plan Nacional de Adaptación (PNA) de Burundi.
  • La disponibilidad de datos fue un reto importante. La mayoría de los registros gubernamentales no están clasificados y los documentos y la información son incompletos. A menudo, los datos agregados sólo están disponibles a nivel nacional y provincial, lo que dificulta la comunicación a nivel local.
  • Los resultados de la evaluación de la vulnerabilidad constituyen la base para integrar la adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes de inversión nacionales y locales. Otros agentes pueden utilizar esta experiencia e información para la planificación de la adaptación.
  • La metodología utilizada para evaluar la vulnerabilidad en Burundi se basa en una metodología normalizada, lo que permite su reproducción.