Intercambio de conocimientos tradicionales

Cuando se realiza un taller de P3DM en un lugar con un alto porcentaje de una comunidad indígena (como Palaos), la utilidad de los conocimientos tradicionales es inestimable e insustituible. El formato de un taller de P3DM puede ayudar a captar los conocimientos tradicionales mejor que muchos ejercicios de planificación, y puede garantizar la conservación prolongada de dichos conocimientos al almacenarlos en un modelo tangible.

El P3DM capta los conocimientos tradicionales mediante debates organizados y estructurados en torno al modelo. La planificación anticipada para publicitar el evento es importante para que el boca a boca llegue a quienes viven en comunidades más aisladas. Las entrevistas semiestructuradas en torno al modelo pueden captar la mayoría de las ideas; hay que prestar atención a los participantes más callados, que pueden mostrarse reacios a compartir en multitudes.

Representación de la comunidad de personas mayores; gran demanda de que se celebre un taller de este tipo (cuanto mayor sea el entusiasmo, mayor será la aportación de conocimientos); acceso a la investigación previa de los conocimientos tradicionales mediante encuestas o revisión bibliográfica; difusión temprana de la noticia del taller mediante el boca a boca.

- Implicar un proceso durante el taller en el que los ancianos interactúen directamente con la generación más joven para que ese intercambio de aprendizaje se produzca directamente y en tiempo real.

- Los ancianos suelen demostrar más conocimientos tradicionales y son capaces de suplir información espacial importante que no existe en los planes modernos de uso del suelo: es fundamental conseguir su mayor participación posible. Acérquese a ellos en las primeras fases