Plan de utilización del suelo

Se ha emprendido un plan preparatorio de utilización del suelo (PLUP), que organiza el suelo en sus usos edificatorios y de otro tipo e incluye zonas verdes y corredores. Este PLUP no es jurídicamente vinculante, pero sirve de base para la planificación y la información.

El plan de ordenación territorial elaborado en 2010 contiene componentes esenciales para el desarrollo urbano sostenible, contemplando el desarrollo urbano bajo el lema "urbano─compacto─verde". Su directriz es el desarrollo de zonas industriales abandonadas en lugar de zonas verdes en una proporción de 4:1. Su objetivo es proteger las zonas verdes y desarrollar una red verde a través de las zonas industriales abandonadas.

El uso constructivo de la normativa vigente (por ejemplo, la Ley Federal de Edificación alemana) proporciona un mandato para la aplicación de las recomendaciones de planificación relativas al clima local.

Además, la ciudad cuenta con una estrategia de mitigación del cambio climático desde 1997 y en 2012 se elaboró una estrategia de adaptación al cambio climático.

Por último, el hecho de contar con una sección de climatología urbana en la Oficina de Protección del Medio Ambiente permitió crear los datos necesarios.

Disponer de capacidad interna de investigación climática en un ayuntamiento es poco frecuente, pero supone una enorme ventaja para aportar conocimientos y soluciones concretas, en lugar de aplicar principios generales a la hora de crear un Plan de Ordenación del Territorio que pueda abordar los objetivos de protección del clima y calidad del aire. Disponer de datos detallados y concretos para la ciudad ha permitido la ingeniería a través de la planificación y el paisajismo de todo un sistema de circulación del aire urbano.