

El CIMMYT y más de 150 socios locales e internacionales de los sectores público y privado participan en las actividades de investigación y desarrollo (I+D) de MasAgro y contribuyen a su implementación en los 12 polos antes mencionados. Cada año, la infraestructura de investigación y las áreas de impacto de MasAgro dependen del diferente tipo y número de participantes, aunque la SAGARPA proporciona la financiación básica y el CIMMYT lidera la mayoría de las actividades de I+D. El CIMMYT y el sistema de investigación agrícola de México (INIFAP) han obtenido y liberado 49 variedades mejoradas de maíz blanco y maíz amarillo que se adaptan a las condiciones agrícolas de pequeña escala y de temporal en el centro, sur y sureste de México. El CIMMYT también ha ofrecido capacitación especializada a más de 50 empresas semilleras mexicanas que reproducen y comercializan las semillas mejoradas en las zonas objetivo de MasAgro. Para ayudar a los agricultores a adoptar y alcanzar el potencial de rendimiento de las variedades mejoradas de maíz, el CIMMYT implementa la estrategia de intensificación sostenible descrita anteriormente.
Las asociaciones público-privadas requieren un enfoque flexible de los derechos de propiedad intelectual. El CIMMYT ha podido mediar en estas asociaciones en beneficio de miles de agricultores porque el producto de su investigación está libre de derechos de propiedad intelectual y tiene la condición de bien público universal, ya sean semillas mejoradas, conocimientos agronómicos, prototipos de maquinaria inteligente o genotipos de maíz y trigo. Los socios de un acuerdo de esta naturaleza deben estar dispuestos a intercambiar información y a colaborar entre sí.
Lleva tiempo desarrollar una red eficaz de socios. Algunas empresas locales de semillas no devolvían la información de los ensayos de campo ni de los mercados. Querían tener acceso a líneas mejoradas de maíz adaptadas a los mercados donde vendían semillas, pero se mostraban reacias o incapaces de devolver la información necesaria para seguir seleccionando o identificando los mejores materiales. Se hizo necesario ofrecer formación especializada sobre producción y comercialización de semillas a las empresas locales de semillas. También fue necesario generar confianza en la red de investigación y desarrollo, y ayudar a los representantes de las distintas empresas a identificar nuevos mercados para sus productos. El CIMMYT identificó diferentes regiones de México que podrían aumentar la producción de maíz sustituyendo las variedades locales por nuevas semillas de alto rendimiento y resistencia. Estas zonas de conversión de potencial medio a alto ofrecieron nuevos mercados e incentivos a las empresas locales de semillas que participan en MasAgro. Estas actividades han ido acompañadas de esfuerzos continuos para formar a los agricultores en la adopción de la nueva semilla de alto rendimiento para que puedan alcanzar todo su potencial de rendimiento.