

Como parte de un esfuerzo más amplio para evaluar los impactos socioeconómicos de las Áreas Protegidas financiadas por el FMAM, se desarrolló el Modelo Económico de Turismo para Áreas Protegidas (TEMPA, por sus siglas en inglés) para ayudar a guiar a los gestores de proyectos y a otras personas en la recopilación, el análisis y la visualización de los datos de gasto turístico mediante una herramienta basada en una hoja de cálculo fácil de usar, que también se proporciona. A pesar de que el análisis del impacto económico se ha aplicado en muchos países, como EE.UU., Canadá, Australia, Finlandia, Namibia y Sudáfrica, esta versión preliminar de la herramienta y la hoja de cálculo que la acompaña representan un paso inicial en un proceso más largo de prueba y perfeccionamiento de TEMPA en una amplia gama de categorías de áreas protegidas a nivel mundial. Por el momento, TEMPA sólo se ha probado en un parque seleccionado del sur de África, y a escala nacional para Brasil. Los resultados muestran importantes ganancias económicas directas e indirectas de los parques a nivel local y nacional. Se espera que el uso generalizado de herramientas como TEMPA pueda seguir aprovechando este esfuerzo para poner de relieve el importante papel polifacético que desempeñan las áreas protegidas en el apoyo a la naturaleza y los medios de subsistencia.
Estimación de los efectos económicos del gasto de los visitantes
Efectos económicos = Número de visitantes * Gasto medio por visitante * Multiplicadores económicos
Para completar el análisis, el gestor que realiza el estudio de un parque necesita recopilar o estimar lo siguiente:
- el número de visitantes que acuden a los parques y alrededores
- el gasto medio por visitante en la región, y;
- aplicar multiplicadores económicos para medir el efecto dominó del gasto en la región (TEMPA).
El modelo TEMPA ayuda al gestor a introducir los datos y calcular el impacto económico de un parque. Establecer los cálculos para estimar los efectos económicos del gasto turístico puede parecer bastante desalentador, especialmente para las personas con poca experiencia en economía y en el análisis de datos económicos. Por lo tanto, el modelo que hará la mayor parte del trabajo, y es probable que sorprenda por lo fácil que es de usar.