

La estrategia nacional para la restauración del paisaje forestal y la infraestructura verde se desarrolló de forma participativa durante 8 meses en varias fases:
1) definición del alcance a nivel de comité y redacción de los términos de referencia, selección de asesores
2) validación de la metodología
3) consulta del gobierno, la sociedad civil y el sector privado a nivel regional (10 de 22 regiones),
4) 2 talleres de validación a nivel nacional para el comité y la plataforma,
5) comunicación de la estrategia a nivel del Consejo de Ministros (reunión de todos los Ministros y Primeros Ministros)
6) difusión en el sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques.
La estrategia hace balance de la situación actual y las condiciones marco en Madagascar, analiza los principales retos para alcanzar el objetivo de 4 millones de hectáreas para 2030 y ofrece asesoramiento estratégico sobre cómo superarlos y movilizar a los actores clave.
La estrategia recomienda prioridades que abarcan la buena gobernanza, la planificación espacial coherente, las medidas técnicas de restauración y la movilización de recursos. Las prioridades se desglosan en 12 objetivos y actividades concretas.
- Un estudio sobre oportunidades de FLR -siguiendo la metodología de Mapeo de Oportunidades de Restauración de la UICN- de 2015 sirvió de base técnica.
- El desarrollo de la estrategia coincidió con la revisión de la "nueva Política Forestal" del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques. La FLR es una prioridad clave de esta nueva política forestal
- Una nueva política energética nacional apoya la aplicación de la estrategia de FLR mediante una restauración de 40.000 ha de bosques y plantaciones forestales al año para el suministro de energía rural doméstica
- Era crucial que la estrategia mencionara abiertamente los retos y el potencial de mejora, incluyendo también las cuestiones de los derechos (de tenencia) de la tierra, la actual falta de cooperación intersectorial y la débil gobernanza, lo que reflejaba la conciencia de los problemas existentes.
- Para su aceptación y legitimidad, era crucial desarrollar los elementos clave de la estrategia en un proceso participativo junto con el comité de FLR.
- Lo ideal era que la estrategia fuera validada oficialmente por un decreto interministerial en el que participaran los sectores clave; pero esto no era suficiente y, además, era necesario un largo proceso de presión dentro de los poderosos ministerios clave implicados. Integrar a los Secretarios Generales de los Ministerios de Agricultura y Ordenación del Territorio en el Comité de la FLR fue la solución para integrar la estrategia.