Gestión comunitaria de una zona segura para los buitres

El éxito de las zonas seguras para los buitres gestionadas por la comunidad se debe a la apropiación por parte de las comunidades locales. Cuando la población local consigue la propiedad, siente sus derechos y se anima a invertir sus recursos y su tiempo. La población local puede considerar la propiedad en sí misma como una recompensa y su disposición a apoyar la causa será muy alta, aunque los beneficios sean menores en comparación con otras cosas. Aparte de cierto apoyo técnico, toda la gestión corrió a cargo de las comunidades locales.

Se ha formado un comité de 11 miembros para gestionar la zona segura para los buitres y se ha establecido un plan de gestión quinquenal. El comité gestiona la configuración general de la zona segura para los buitres y cuenta con el apoyo de dos empleados. La promoción del turismo, el suministro de alimentos a los buitres y el recuento de nidos de buitres y de buitres alimentándose son las tareas cotidianas de la zona segura para los buitres.

Las comunidades locales ya estaban organizadas como grupos de usuarios de los bosques comunitarios, que ya poseían la gestión del bosque comunitario que el gobierno les había cedido. Por lo tanto, se organizó una pequeña unidad dentro de los grupos de usuarios del bosque como comité de gestión del restaurante para buitres con procedimientos operativos establecidos. También se compró un pequeño terreno para el restaurante de buitres. El comité de gestión del restaurante para buitres también se hizo cargo de la carga que suponía para la población local mantener a las vacas viejas improductivas, ya que está prohibido matarlas.

En el caso de la zona segura para buitres, por ejemplo, el comité de gestión del restaurante para buitres no es propietario de los terrenos, pero tiene plenos poderes de gestión, por lo que es muy consciente de que si comete algún error, el organismo regulador puede revocar sus poderes de gestión. De ahí que siempre exista un equilibrio de poder en este tipo de situaciones.