Se realizó un sencillo análisis de mercado para definir estrategias de comercialización de los servicios ecoturísticos, junto con los pescadores artesanales. También se establecieron asociaciones con agencias de turismo locales y el gobierno regional para promover estos servicios. Se diseñaron y distribuyeron folletos para anunciar viajes y mostrar la conservación de la manta raya. Los talleres en las escuelas locales y la difusión a través de la prensa local también promovieron la conservación de la manta raya y presentaron alternativas turísticas. Además, se presentó a las autoridades nacionales una propuesta de protección nacional de las mantarrayas gigantes, que contribuirá a proteger este valioso recurso turístico.
- La zona de influencia está cerca de populares destinos turísticos de la costa norte de Perú, que acogen a turistas nacionales e internacionales.
- El interés de las agencias de turismo locales y del gobierno regional fue alto, ya que introdujimos un servicio innovador en el mercado.
- La investigación previa sobre las mantarrayas permitió comprender bien los retos a los que se enfrenta esta especie en la zona y justifica la propuesta de protección.
A medida que aumenta el conocimiento de los principales lugares de observación de mantarrayas y los pescadores consolidan sus servicios con el tiempo, el perfil de los turistas puede variar. En una fase inicial, la promoción se centra en los turistas interesados en viajes de exploración, con la expectativa de incorporar ofertas adicionales a medida que se amplíe la iniciativa.