La comunidad de Ndiob consta de 18 aldeas que se constituyeron en 5 grupos de aldeas de una zona determinada, que se centraron en uno de los cinco temas definidos colectivamente. De ahí que el Programa de Desarrollo Agrícola incluya cinco temas:
- Agricultura, que incluye infraestructuras y equipamiento agrícola, reservas de semillas, intensificación y diversificación de la agroecología;
 - Ganadería y agricultura, incluida la cría de ganado vacuno, la producción de alimentos para aves de corral y la ganadería;
 - Fertilidad del suelo, incluyendo medidas contra la erosión; desalinización, compostaje;
 - Gestión de los recursos naturales, incluida la mejora del estado del valle y los estanques, la restauración de la cobertura del suelo, el fortalecimiento de la gobernanza local;
 - Seguridad alimentaria, incluida la construcción de instalaciones de transformación y almacenamiento de productos agrícolas, proyectos de mejora de la nutrición, banco local de ahorro y microcréditos para apoyar la agricultura local, la ganadería y la cría de aves de corral, así como el uso de los estanques.
 
Fue fundamental que el Programa de Desarrollo Agrícola local de Ndiob de 2017 se diseñara de forma especialmente inclusiva y que la población participara en todas las fases del programa, desde el diagnóstico/análisis hasta la ejecución. El principal apoyo provino de la ONG ENDA PRONAT, que desde hace tiempo aboga por la agroecología en África Occidental, con otras organizaciones y entidades interesadas en apoyar la visión y el trabajo de Ndiob.
En 2018, dos aldeas -Thiallé y Soumnane- de Ndiob decidieron adoptar la agroecología como forma de vida en diferentes áreas. Serán aldeas piloto y estarán acompañadas por el municipio y sus socios, como la FAO, el INP y Elephant Vert. El objetivo es aprovechar los resultados y las experiencias adquiridas en estas dos aldeas para seguir multiplicando las actividades en otras aldeas del municipio.