

El Departamento de Aguas y Bosques gestiona los recursos forestales a través de sus estructuras descentralizadas, que se encargan del seguimiento y la aplicación de técnicas de reforestación y silvicultura. La regeneración de las especies autóctonas, en particular el Cedrus Atlantica, es una de las tareas más difíciles de realizar. La prohibición del pastoreo en las parcelas designadas como "zonas protegidas" es una técnica utilizada para regenerar con éxito el cedro, pero es difícil conseguir que los pastores la cumplan sin movilizar fondos para compensarles por estas zonas protegidas.
Sin embargo, organizar a los ganaderos en asociaciones, supervisarlas y sensibilizarlas es esencial para que el concepto de compensación se adopte y desarrolle a largo plazo. Así lo hizo el Parque Nacional de Ifrane y sigue siendo una de sus principales misiones.
El Departamento de Aguas y Bosques es un organismo estatal reconocido por ley desde 1913, que actúa en el marco de la reglamentación establecida por el país en concertación con los beneficiarios. Recibe fondos y tiene flexibilidad para elaborar acuerdos que enmarquen proyectos de desarrollo en colaboración con las partes interesadas, la sociedad civil, las cooperativas y las asociaciones.......
-No se debe confiar únicamente en la represión para limitar las infracciones de las leyes sobre recursos naturales.
La participación de los titulares de derechos y las partes interesadas en los debates sobre la gestión de los recursos naturales ayuda a encontrar soluciones óptimas y a tomar las decisiones pertinentes.
-Al principio, los agricultores tenían dificultades para organizarse en asociaciones, y también tendían a repartirse las indemnizaciones que recibían y a consumirlas directamente. Pero con la ayuda y orientación del Parque Nacional de Ifrane, las compensaciones recibidas se están invirtiendo en infraestructuras, equipos y la compra de piensos para el ganado. La atención se ha ido centrando cada vez más en el diseño de proyectos de desarrollo integrado destinados a mejorar los ingresos de los beneficiarios y a restaurar y conservar ecosistemas frágiles, como el cedro del Atlas, en peligro de extinción.