Colaboración público-privada

Tres organismos federales mexicanos y una organización privada aúnan esfuerzos para la conservación de cuencas hidrográficas prioritarias. Esto se formaliza mediante una carta de intenciones de colaboración en la que se establece el objetivo común por el que todos trabajan.

Se forma un comité técnico con representantes de todas las instituciones que toma las decisiones. Se reúne cada dos meses y apoya la ejecución del proyecto. Se crea una plataforma participativa a nivel local en cada una de las regiones, que permite a los interesados locales de distintos sectores reunirse y decidir qué actividades promover en las cuencas hidrográficas.

  • Las instituciones públicas y privadas están dispuestas a colaborar por un objetivo común.
  • Un comité técnico para la toma de decisiones con representación de todas las instituciones implicadas se reúne varias veces al año. Las decisiones se toman por consenso.
  • Las organizaciones locales y los gobiernos considerados parte interesada clave por el comité técnico elaboran conjuntamente los planes de acción para la gestión integrada de las cuencas hidrográficas.
  • La colaboración interinstitucional hace frente a los graves efectos del cambio climático en entornos costeros vulnerables, garantizando una planificación adecuada en las cuencas hidrográficas.
  • El comité técnico, que incluye a representantes de todas las instituciones implicadas, garantiza la transparencia y el adecuado funcionamiento del proyecto.