La reconstrucción del tejido social como elemento catalizador
Este proyecto ha contribuido a la reconstrucción del tejido social, permitiendo que los vecinos y miembros de las aldeas se conozcan y trabajen juntos a través de la formación (Escuelas de Campo Agroforestales) y la puesta en marcha de actividades productivas en grupo como la apicultura, las áreas de conservación comunitaria y las parcelas demostrativas en las aldeas, permitiendo la recuperación de valores como la confianza, la credibilidad, la amistad y la definición de reglas de juego y corresponsabilidades. Uno de los elementos más importantes del proyecto es lograr la unión entre la gente de las aldeas y las instituciones y organizaciones dedicadas a promover el desarrollo sostenible.
- Cooperación mutua
- Lo más local posible: El personal del proyecto procede de la región y son ellos mismos agricultores. Seleccionar al personal lo más localmente posible ha garantizado que los retos se aborden adecuada y oportunamente y ha aumentado la confianza en el proceso y los resultados del proyecto.
- Flexibilidad ante las necesidades de la comunidad: Cada cohorte de agricultores (vereda) tiene retos y necesidades únicos, y adaptarse a ellos con flexibilidad ha garantizado que las veredas puedan reforzar y mejorar sus oportunidades en función de sus intereses.
- Conexión con el territorio: El proyecto ha fortalecido las oportunidades para que las familias regresen y permanezcan más tiempo en las fincas para realizar las actividades planificadas, especialmente las mujeres y los niños que fueron desplazados al casco urbano durante los años de violencia.