Honrar la sabiduría, visión y ki ki no mah gay win (enseñanzas) de los Ancianos para guiar el uso de la tierra y las relaciones respetuosas entre unos y otros y con la tierra.

Los ancianos y otras personas con conocimientos sobre la tierra(ki ki no mah gay win) son importantes por su función de orientación en la toma de decisiones en asuntos personales, familiares y comunitarios relacionados con el uso de la tierra. Los ancianos con conocimientos son respetados por su papel a la hora de garantizar la continuidad de Ji-ganawendamang Gidakiiminaan (conservar la tierra). Los ancianos abogan por que se escuche la voz de la comunidad a la hora de definir la dirección estratégica de las Tierras Ancestrales, así como en el expediente de candidatura y en todas las comunicaciones y decisiones sobre Pimachiowin Aki. Los ancianos forman parte de las Asambleas Generales Anuales, de las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Corporación, de las reuniones del equipo de planificación y de las reuniones del grupo de trabajo sobre tierras ancestrales de la comunidad, para orientar la protección y gestión de Pimachiowin Aki de acuerdo con los principios de Ji-ganawendamang Gidakiiminaan. La adhesión a estos principios requiere la autoridad de la comunidad local en materia de protección y gestión y una presencia continuada en la tierra. Las personas con más experiencia en la tierra (por ejemplo, los ancianos, los tramperos principales, los ayudantes de tramperos y otras personas con vínculos personales y familiares con zonas de recolección familiares específicas) son los líderes a la hora de compartir el Akiiwi-gikendamowining y garantizar el cumplimiento de los principios del Ji-ganawendamang Gidakiiminaan.

  • Acuerdo de las Primeras Naciones.
  • Redacción del expediente de candidatura.
  • Foro de Ancianos y Jóvenes.
  • Voluntad de los ancianos de compartir sus conocimientos con el resto del mundo.
  • Proceso impulsado por la comunidad y dirigido por los ancianos.
  • Voluntad de los ancianos de dedicar su tiempo y energía a participar en reuniones fuera de las comunidades para garantizar que sus voces sean escuchadas y comprendidas.
  • Reuniones de grupos de trabajo comunitarios sobre la tierra.
  • Paciencia en la planificación de la gestión de la tierra y en los procesos de nombramiento para garantizar que los ancianos participen desde el principio y con frecuencia.
  • Prestar atención a los imperativos políticos, pero sin permitir que dicten el calendario y los plazos.
  • Las nominaciones dirigidas por indígenas o cualquier otra iniciativa deben incluir los conocimientos y las voces de los ancianos en todas las fases.