 
 
La colonización y ocupación del País Gunditjmara provocó la pérdida de algunos conocimientos tradicionales relativos al funcionamiento del sistema de acuicultura de los Gunditjmara y, en particular, cuando se restringió el acceso a esos lugares debido a la propiedad privada de personas no aborígenes. A partir de 1984, partes de las tierras fueron devueltas gradualmente a los propietarios tradicionales y adquiridas por ellos, y con la devolución de las tierras a los Gunditjmara tras la determinación de los títulos nativos en 2007, la atención de los Gunditjmara se centró en la restauración de los flujos de agua y la revitalización del sistema de acuicultura. Los conocimientos y prácticas contemporáneos de los Gunditjmara se renuevan y revitalizan a través de los conocimientos consuetudinarios heredados. La continuidad de la experiencia tradicional (tanto en conocimientos como en prácticas) de los propietarios tradicionales Gunditjmara, en combinación con la experiencia en gestión de áreas protegidas de los organismos gubernamentales, ha permitido el establecimiento de un modelo de gestión adaptativa mejorado a través del "aprendizaje bidireccional". Los conocimientos consuetudinarios de los Gunditjmara sobre los flujos culturales de agua se remontan a hace más de 6.700 años.
La continuación de las prácticas tradicionales, en particular el mantenimiento y la creación de canales (yereoc), presas (tanto de piedra como de madera) y embalses, así como la modificación de estanques y sumideros, es posible gracias a los conocimientos registrados (incluidos los recuerdos personales, de los ancianos y de la comunidad) y a la documentación histórica. Además, un elemento clave para continuar con las prácticas acuícolas ha sido la devolución de la propiedad del lugar a los propietarios tradicionales gunditjmara.
- El flujo de agua, que es un atributo del sistema de acuicultura Gunditjmara, se ha devuelto sustancialmente al sistema Tae Rak-Killara como resultado de que los Gunditjmara iniciaran la construcción de un dique en Tae Rak en 2010. Esta importante restauración ecológica, y el retorno de agua adicional al sistema de acuicultura, sigue mejorando la comprensión del sistema y ha permitido a los Gunditjmara recuperar los conocimientos orales y escritos asociados al funcionamiento de la red de acuicultura del kooyang (anguila).
- El regreso del país y la renovación de los conocimientos y prácticas permanentes de los Gunditjmara en relación con la acuicultura han sido acciones poderosas que han apoyado el sentido del espíritu y el sentimiento del lugar de los Gunditjmara.